Ingresá

Rodrigo Arim, el 22 de mayo, en el Congreso de Intendentes por nuevo plan de Jornales Solidarios.

Foto: Ernesto Ryan

OPP confirmó que habrá jornales solidarios en 2025 y se buscará “institucionalizar” el programa a partir de 2026

4 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Dentro de los cambios dispuestos en la nueva propuesta, se incluirá formación para el trabajo y el seguimiento del beneficiario.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El Congreso de Intendentes recibió este jueves a delegaciones del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT), de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) y del Ministerio de Educación y Cultura (MEC). En ese marco, el director de la OPP, Rodrigo Arim, y el coordinador de descentralización del organismo, José Manuel Arenas, confirmaron que habrá una nueva edición de los “jornales solidarios” y adelantaron la intención de que este programa se pueda “institucionalizar” a partir de 2026.

En la primera comparecencia al Congreso de Intendentes —aún como presidente electo— Yamandú Orsi se comprometió a una revisión del Programa Oportunidad Laboral —conocido como jornales solidarios—. En siguientes instancias, los propios intendentes manifestaron formalmente “la necesidad de reeditar” esta propuesta. En ese escenario, se empezó a trabajar desde OPP, en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y la Dirección Nacional de Empleo del MTSS, entre otros organismos.

Este trabajo buscó ir “resolviendo algunos problemas y complejidades del pasado”. En ese sentido, Arenas detalló a la diaria que a inicios de abril se le envió a cada una de las comunas cuatro preguntas de parte de OPP en relación a cómo había sido su trabajo con los jornales solidarios. Estas referían concretamente a “cómo hicieron los sorteos, qué actividades se les había dado a los beneficiarios, cómo se habían distribuido los cupos por localidad, y qué aspectos negativos y positivos habían identificado en el desempeño del plan”.

De las 19 intendencias, diez respondieron esas consultas, dando paso a la definición del nuevo proyecto de jornales solidarios —que ahora será rebautizado “Uruguay Impulsa”, según adelantó Arim en rueda de prensa— adelantado este jueves ante el Congreso de Intendentes. La propuesta no se trata de algo definitivo, sino que comprende “variables que van a ser consideradas por los intendentes”, y que, por ende, serán ellos los que definirán qué camino se sigue.

Arenas indicó que en este punto lo importante a destacar es “la voluntad que existe” de transformar la propuesta en ley para que, a partir del segundo semestre de 2025, quede operativo el nuevo diseño de programa. Dentro de las innovaciones más destacables —en comparación con las otras ediciones— está la intención de aumentar el número de jornales, que eran 12 por mes y ahora se buscarán llevar a 20.

En definitiva, la idea es que los beneficiarios participen en el programa de lunes a viernes, incorporando, a su vez, un “componente formativo”. Esto último, que surge como uno de los planteos realizados por las propias intendencias, implica que uno de los cinco jornales dispuestos semanalmente deberá ser destinado para la formación del beneficiario. Según adelantó Arenas, para esto ya se está trabajando con el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop) y también se ha mostrado “interés” de aportar por parte de otros organismos.

El coordinador de Descentralización puntualizó que la propuesta de formación tendrá como objetivo “mejorar las habilidades y las capacidades de las personas para lograr una inserción laboral de mejores características”. Otro de los detalles de esta nueva propuesta tiene que ver con su duración, algo que dependerá de la decisión de los intendentes. Por un lado, se propone que dure tres meses, y por el otro, que dure cuatro, pero que tenga menos cupos. Dentro de la discusión legislativa que se dará al respecto también deberá ajustarse la distribución de cupos por departamentos.

La institucionalización

“La idea es que un programa que nació como una emergencia y que se fue implementando sin hacer una evaluación específica de qué aspectos positivos y negativos había generado, ahora con una mayor elaboración, mayor discusión y mayor intercambio, venga para quedarse”, remarcó Arenas. El coordinador de descentralización comentó que se trata de “unificar” algunos criterios y poder hacer “un seguimiento” a los beneficiarios revisando si efectivamente “lograron insertarse en el mercado laboral” y “mejorar las capacidades de formación”.

“La idea es que sea un proyecto con mayor contenido sustantivo para que pueda no ser parte de una cosa específica y transitoria, sino permanecer como una herramienta que contribuye al menos parcialmente a solucionar la problemática de trabajo”, indicó Arenas.

Guillermo López, actual intendente de Florida, reconoció a la diaria que la propuesta para este año se estará “trabajando a contrarreloj” para que se empiece en julio con el cumplimiento de los jornales. En cuanto a la propuesta de “institucionalizar” en adelante el programa, apuntó que se trata de un “reconocimiento a la herramienta y al buen funcionamiento”.

Gabriela Garrido, intendenta de Canelones, dijo a la diaria que los jefes comunales buscarán tener la “mayor celeridad posible” para agilizar la concreción de la ley y, por ende, el comienzo del programa. Mirando hacia adelante, la jefa comunal reconoció como “necesaria” la institucionalización del programa.

Las otras visitas al Congreso de Intendentes

Otro de los que visitó el Congreso de Intendentes fue Christian Di Candia, subsecretario del MVOT. Estuvo acompañado por la directora nacional de Ordenamiento Territorial, Paola Florio. La presentación que se realizó por parte de los representantes de la secretaría de Vivienda puso su foco en el próximo Plan Nacional de Vivienda.

Garrido valoró que se informó a los intendentes que “va a existir una duplicación de los recursos disponibles desde el punto de vista presupuestal y que la prioridad va a ser la población más vulnerable”. Por otra parte, la intendenta de Canelones comentó que también se buscará desde el MVOT “facilitar el acceso al crédito hipotecario de las familias jóvenes, familias trabajadoras y las clases medias”. López, por su parte, valoró que se haya brindado por parte de Di Candia la “tranquilidad” de que se viene a la cartera “sin ningún afán refundacional”, y que, por el contrario, lo que “ha funcionado bien, seguirá funcionando bien”.

También estuvo en el Congreso de Intendentes la directora nacional de Cultura, María Eugenia Vidal, quien expuso sobre la edición 2025 del Fondo Regional para la Cultura. Garrido detalló que las inscripciones se abrirán el 30 de mayo y continuarán hasta el 22 de julio.

En cuanto al dinero que se va a distribuir, la intendenta de Canelones comentó que se tratará de un incremento del 50% del presupuesto, que hace llegar a una cifra total de 10,5 millones de pesos a través de este fondo. Este será distribuido en siete regiones del país que recibirán cada una un millón y medio de pesos.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura