Ingresá

El presidente Yamandú Orsi durante la presentación de la Secretaría de Derechos Humanos para el pasado reciente.

Foto: Mara Quintero

Orsi sobre Gaza: “No me arrean con el poncho de ser más de derecha o más de izquierda; condeno toda forma de violencia”

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El mandatario habló de la situación que vivió el embajador uruguayo en Palestina y mostró su desacuerdo con la ofensiva anunciada por el gobierno de Israel; recordó que “una cosa es un gobernante” y “otra cosa es un pueblo”.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Este miércoles el ejército israelí atacó a una delegación de diplomáticos en Yenín, Cisjordania. No hubo heridos, pero la acción despertó el rechazo de varios países europeos y la Unión Europea exigió que se aclare la situación. En la delegación estaba Fernando Arroyo, embajador de Uruguay en Palestina.

En este escenario, el Ministerio de Relaciones Exteriores pidió explicaciones a la embajadora de Israel en Montevideo, Michal Hershkovitz. El gobierno uruguayo remarcó que Israel debe “investigar este incidente” y “tomar las medidas necesarias para garantizar la protección y permitir la operatividad del personal diplomático acreditado ante el Estado de Palestina”.

Consultado en una rueda de prensa, el presidente de la República, Yamandú Orsi, catalogó lo sucedido en Cisjordania como “tremendo”. Detalló que el canciller Mario Lubetkin va a hablar con Arroyo para que “aclare un poco la situación”. “Hasta que no venga la paz, hasta que no se logre terminar con la guerra, vamos a seguir cada vez más enredados en el mundo con esto”, manifestó el mandatario.

“No estoy de acuerdo con la ofensiva anunciada”, marcó Orsi sobre la intensificación de los ataques sobre Gaza que se viene dando en las últimas horas. Dijo que situaciones como esta “no le hacen nada bien a la estabilidad mundial”. Consultado sobre su opinión con relación a la condena de la Corte Penal Internacional al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, el mandatario aclaró que cree en los organismos internacionales y agregó que “no es quién” para ponerse a “cuestionar”.

“Algún argumento tendrán, pero que quede claro: una cosa es un gobernante, otra cosa es un pueblo”, remarcó Orsi. En ese sentido, alertó de la necesidad de estar atentos para no caer en “simplificaciones”. “Nunca voy a estar a favor de la guerra, pero tampoco estoy de acuerdo con que se entre a un país y se secuestre gente; no voy a estar del lado de ninguna de esas formas de violencia”, profundizó el mandatario.

“Hace unas cuantas décadas las guerras se llevan puestas muchas vidas inocentes, por la tecnología y por la forma en que se está asumiendo el conflicto militar mundial, entonces no se justifica ninguna”, remarcó el jerarca. En referencia a si se puede entender como “tibio” el accionar del gobierno en relación con el conflicto, Orsi manifestó que “hay que ser inteligente”. “No me arrean con el poncho de ser más de derecha o más de izquierda; condeno toda forma de violencia, condeno la guerra, condeno la ofensiva anunciada”, volvió a subrayar.

“Esto no es una cuestión entre buenos y malos, esto es bastante más complejo y lo sabemos”, recordó el mandatario. Sobre la cifra de más de 50.000 muertos en Gaza, expresó que se trata de algo “espantoso”. “No hay forma de justificar ni la guerra ni los secuestros, no lo voy a justificar jamás, como tampoco justifico la guerra de Ucrania o las de África”, puntualizó.

Al ser cuestionado por ir a “actos de apoyo a Israel y no de apoyo a Palestina”, Orsi aclaró que estuvo en “actos de apoyo a la comunidad judía de Uruguay”, algo que, a su entender, “es distinto”. “Del único gobierno del que estoy a favor, realmente, es del gobierno uruguayo”, concluyó.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura