Ingresá

Raúl Sendic (archivo, setiembre de 2019).

Foto: Mariana Greif

Raúl Sendic aseguró que está haciendo “vida normal” luego de la encefalitis autoinmune que lo llevó “al borde de la muerte”

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El exvicepresidente regresaba a Uruguay para hacerse controles médicos cuando se enteró del fallecimiento del expresidente José Mujica, a quien definió como un “redentor”.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El exvicepresidente Raúl Sendic reapareció públicamente a propósito del fallecimiento del expresidente José Mujica, luego de que en febrero debiera ser trasladado en un avión sanitario desde Paraguay, tras haber sido internado en Asunción, donde reside.

Entrevistado por MVD Noticias, Sendic explicó que sufrió una encefalitis autoinmune a principios de año, cuya causa se desconoce. “Me paralizó completamente. A partir de ahí estuve muy grave, en coma, estuve al borde de la muerte en Paraguay y después llegué acá e hice un paro cardíaco. Se complicó mucho la situación, pero el equipo médico que me atendió fue de primer nivel y logré recuperarme”, contó el exvicepresidente.

Sendic sostuvo que aún tiene alguna “secuela”, principalmente en uno nervio ocular, pero está haciendo “vida normal”. Reconoció que su caso “es raro” y que la encefalitis “es una enfermedad compleja”, pero aseguró que tuvo “la suerte de haber sido atendido por un tremendo equipo y que embocaran con el tratamiento adecuado”, por lo que “es optimista”.

Recordó que, tras su internación, conversó con Mujica y con la exvicepresidenta Lucía Topolansky, y el expresidente le dijo: “Vos estás volviendo, yo me estoy yendo”. Sendic contó que estaba regresando a Uruguay, desde Paraguay, “para hacer algunos controles médicos” cuando se enteró de que el expresidente había fallecido, por lo que pudo acompañar a su viuda, Topolansky, a quien consideró “una heroína atrás de la figura de Pepe” y alguien por quien tiene “un profundo respeto y un enorme afecto y cariño”.

Sobre la figura de Mujica, Sendic expresó que, si tuviera que definirlo, diría que fue “un redentor en el sentido más serio y profundo de la palabra”. Consideró que el líder histórico del Frente Amplio (FA) “fue quien vino a ayudarnos y quien quiso salvarnos” y añadió que representó “quizás lo mejor de nuestra especie, porque si todos le hiciéramos caso, posiblemente la especie humana podría salvarse, que es una de las preocupaciones que siempre tuvo: el desastre que estamos causando con el planeta, el desastre que muchas veces ocasionamos con nuestra vida, con el consumo”.

El expresidente dijo que Mujica fue un “respaldo” para él cuando estuvo al frente del Ministerio de Industria, Energía y Minería. “Pepe tenía la preocupación permanente de tener mayor soberanía energética, de que avanzáramos en eso, de que avanzáramos en la generación de empleo, de asegurar la biodiversidad del país. Entonces, trabajamos muchísimo”, aseguró. Asimismo, consideró que tenía “una concepción del Estado que prácticamente es única”, y destacó que, durante su período de gobierno, los jerarcas tuvieron un “respaldo enorme de él para poder desarrollar inversiones, hacer crecer el Estado, fortalecer las empresas públicas y ponerlas al servicio de la gente”.

Por otro lado, contó que conoce bien la historia del vínculo entre Mujica y su padre, Raúl Bebe Sendic, rehenes de la dictadura civil-militar. “Cuando los sacaron del Penal de Libertad y los aislaron en los cuarteles, ahí empezamos mi hermano y yo a visitarlos. Y conocimos las tremendas dificultades, la difícil situación por la que tuvieron que vivir y aguantar. Fueron verdaderos héroes en lo que tuvieron que soportar, en las torturas, en el aislamiento”, afirmó.

Al cierre de la entrevista, Sendic afirmó que tiene “mucha expectativa” sobre el futuro. Recordó el fallecimiento del expresidente de Venezuela, Hugo Chávez, y destacó que, a diferencia de ese momento, en el que “la gente se sentía como abandonada”, con Mujica la situación es “distinta”. “La gente tenía mucho dolor, pero hay una expectativa y hay una esperanza, basadas fundamentalmente en el triunfo que se consiguió y también en que tenemos unas convicciones muy firmes sobre el futuro. Yo creo que hay que seguir trabajando para eso”, cerró.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura