Ingresá

Sebastián da Silva (archivo, marzo de 2025).

Foto: Ernesto Ryan

Sebastián da Silva convocará al Parlamento a Fratti por compra de 4.000 hectáreas para lechería con valor de 32 millones y medio de dólares

3 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El senador pedirá explicaciones técnicas y jurídicas, además de un estudio técnico que avale la compra; Fratti dijo a la diaria que, por la zona, “es lo que vale la tierra”.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

En un encendido discurso durante el cortejo fúnebre del expresidente José Mujica, el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, anunció la compra, por parte del Instituto Nacional de Colonización (INC), de 4.000 hectáreas para productores lecheros, a ocho kilómetros del Cerro Norte, en Florida, “en honor” al exmandatario fallecido.

Un día después, el senador del Partido Nacional Sebastián da Silva, publicó un video en su cuenta de X, en el que muestra la estancia María Dolores, “el regalo de 32 millones y medio de dólares que el gobierno le dejó a José ‘Pepe’ Mujica”. Da Silva describió la estancia como “señorial” y detalló que tiene 4.400 hectáreas, “17 habitaciones, piscina, barbacoa, un corral para 10.000 cabezas de ganado, galpones por doquier para hacer una colonia, donde ni siquiera hay alambre y mucho menos un galpón de ordeñe y mucho menos para ser dividida”.

“María Dolores es otra Pluna, otra regasificadora, otra Ancap. Estamos frente al uso bochornoso de los dineros públicos en un instituto [INC] que el ministro de Ganadería declaró que lo encontró fundido”, enfatizó el senador.

En ese sentido, anunció que citará “de urgencia” al ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, a la Comisión de Ganadería del Senado la semana que viene. “El uso discrecional de los dineros públicos es, sin duda, el peor de los populismos”, agregó.

Consultado por la diaria, Da Silva dijo que ya solicitó a la secretaria de la comisión que convoque al ministro junto con el directorio del INC, “a los efectos de no innovar y de pausar el proceso de compra de esta estancia” que, a su entender, es “absolutamente indivisible” y se trata de “un campo que tiene una sobreestructura edilicia que lo hace carísimo”. “Es un campo que a los efectos de poder hacer una división racional para hacer una colonia es muy complicado: el campo tiene cuatro represas, un sistema de riego y, sinceramente, queremos conocer cuál es el plan que van a hacer con este Rolls Royce”, subrayó.

Por lo tanto, indicó que le solicitará al ministro “explicaciones técnicas y jurídicas”, la tasación que hubo, además de conocer “qué estudio lo acompañó”. “Nosotros vamos a solicitar no innovar hasta que dé las explicaciones al Parlamento y, si sigue el proceso de compra, seguiremos con las acciones parlamentarias que correspondan”, resaltó.

Asimismo, el senador consideró que el lugar es “adecuado”, ya que está en la cuenca lechera, pero no así “el precio que están pagando” y que “lo están pagando por lo que lo rodea, por una mansión, por una casa con piscina y barbacoa de 17 o 20 habitaciones”. “Queremos saber de dónde van a sacar la plata, [ya que] la información que nosotros tenemos es que el instituto está comprando sin plata”, remarcó.

Por su parte, Fratti, en diálogo con la diaria, planteó que el valor de la compra “es lo que vale la tierra” y que se trata de 4.400 hectáreas que a su vez “tienen como 1.000 hectáreas bajo riego”. Apuntó que “en esa zona del país es el valor del mercado y además está en una zona lechera, o sea que cumple todas las [condiciones] técnicas”.

El ministro destacó también que el terreno “fue evaluado por los técnicos de Colonización” que “dijeron que está dentro de los valores de la zona, los valores adecuados”. “Está en una zona lechera, que tiene la carretera que pasa ahí, tiene electricidad, tiene posibilidad de regar”, detalló y valoró que “si estamos pensando en un plan nacional de riego, eso ya tiene un camino adelantado [para] la gente que pueda ocupar esos campos”.

Sobre la solicitud de Da Silva de conocer el informe técnico, Fratti señaló que fue realizado por el equipo técnico del INC. Expresó que el instituto “no compra campos sin informe”; “después el directorio puede decidir que sí o que no, pero el informe siempre va a estar”, aseveró. En ese sentido, afirmó que ante la cita de los parlamentarios, “claro” que va a concurrir a la comisión.

A su vez, dijo que en el programa de gobierno del Frente Amplio figuraba la compra de “25.000 hectáreas para productores lecheros, mujeres y jóvenes lecheros”, y que “eso está dentro de ese proyecto”. “Lo que estamos haciendo es tratar de empezar a cumplir con una promesa de campaña electoral que, en el entendido de este gobierno, [para] este ministerio, es imprescindible para tratar de dimensionar a los lecheros, para que dejen de irse del campo”, afirmó y recalcó que al gobierno le parece una “herramienta fundamental” en orden de “atender esa situación de una cantidad de uruguayos”.

Por otro lado, El País informó, con base en fuentes de Presidencia, que “la decisión fue parte de un proceso iniciado oportunamente semanas antes, como corresponde”, que “involucró a muchos actores del Poder Ejecutivo”. Agregó que se dará una conferencia sobre el tema en los próximos días.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura