Ingresá

Marcha del Silencio 2024.

Foto: Camilo dos Santos

“Sepan cumplir. ¿Dónde están?”: Madres y Familiares convoca a una nueva Marcha del Silencio

3 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

“Esperamos que este tiempo de renovación de compromisos se vea materializado durante su gestión en una política pública integral en materia de búsqueda, investigación y reparación”, apuntó la organización en conferencia de prensa.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El 20 de mayo de 1976 fueron asesinados en Buenos Aires Héctor Gutiérrez Ruiz, Zelmar Michelini, Rosario Barredo y William Whitelaw; 20 años después, Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos y otras organizaciones sociales convocaron por primera vez a la Marcha del Silencio, bajo la consigna “Verdad, memoria y Nunca Más”. Este año, en su edición número 30, al cumplirse 40 años de democracia ininterrumpida y en un nuevo gobierno encabezado por el Frente Amplio, Madres y Familiares volvió a convocar, esta vez con la consigna “30 veces Nunca Más: sepan cumplir. ¿Dónde están?”.

“Mañana, martes 20 de mayo, nos encontraremos una vez más en las calles de todo el país y en el exterior, en el marco de una nueva Marcha del Silencio. Nos rodeará un silencio absoluto, pero también el cariño y la tenacidad de quienes, hace más de 30 años, venimos exigiendo respuestas”, comenzó Elena Zaffaroni, integrante de Madres y Familiares en la conferencia de prensa este lunes. “Será, una vez más, el pueblo el que sostenga a nuestros familiares detenidos desaparecidos. Nuevamente nos encontraremos marchando bajo la consigna ‘30 veces Nunca Más: sepan cumplir. ¿Dónde están?’”.

La organización convocó a concentrar este martes a las 19.00 en la plaza a los Desaparecidos en América, en Juan D Jackson y la avenida Rivera, y luego partir hacia la plaza Libertad por la avenida 18 de Julio, “con flores y el pabellón nacional”, según indica en su sitio web.

Además de Montevideo, habrá movilizaciones en varias localidades de los 19 departamentos. En Artigas será en Bella Unión; en Canelones, en Las Piedras, Progreso, Salinas, Atlántida, Ciudad de la Costa, Santa Lucía del Este, La Floresta, Solís Grande y Canelones; en Cerro Largo, en Río Branco y Melo; en Colonia habrá en Juan Lacaze, Rosario, Colonia del Sacramento, Carmelo, Nueva Helvecia y Colonia Valdense; en Florida será en la capital y Cerro Chato; en Lavalleja, en Minas; en Maldonado, en Piriápolis, la capital y Pan de Azúcar; en Río Negro, en Young; en Rocha, en La Paloma, Rocha, Lascano, Castillos, Chuy, Barra del Chuy, Punta del Diablo y La Pedrera; en San José, en la capital y Libertad; en Soriano, en la capital, José Enrique Rodó y Dolores; y en Tacuarembó, en Paso de los Toros y Curtina.

También habrá movilizaciones en el exterior: en Buenos Aires, Malmö (Suecia), Japón, París, Marsella, Ginebra, Santiago de Chile y Madrid.

“Hace 30 marchas, y muchos años más, que nuestro pueblo abraza estas consignas, sosteniendo y reivindicando la necesidad de un país con memoria”, destacó Zaffaroni. Remarcó que “ya hace mucho tiempo que esta marcha ha dejado de ser nuestra, de los y las familiares”, y que ahora es “gran parte del pueblo uruguayo, que la abriga y la sostiene, haciéndonos llegar muestras de afecto y esperanza que nos hacen posible continuar esta lucha”. “Este año volvemos a encontrarnos para reclamar por las respuestas que aún hoy se nos niegan”, afirman.

En ese sentido, apuntó que “es necesario defender más que nunca la memoria”, ya que “somos testigos de un contexto que busca romper con la construcción de nuestra historia” y “surgen una vez más discursos negacionistas o incluso aquellos que justifican los terribles crímenes cometidos”. “Viejas teorías asoman y se expresan queriendo quebrar las margaritas ya sembradas”, agregó.

“Es por eso que hoy seguimos reivindicando la necesidad de una política integral del Estado que consolide la memoria y siente las bases y garantías para la construcción del Nunca Más terrorismo de Estado”, recalcó.

“Las Fuerzas Armadas siguen secuestrando la verdad, y es necesario que sea el presidente quien asuma la orden para que entreguen toda la información”

Por otro lado, reconocieron el discurso ante la Asamblea General del presidente de la República, Yamandú Orsi, como “un saludo y compromiso con la democracia, además de con la búsqueda de nuestros familiares detenidos desaparecidos”. También recordaron “el acto que tuvo, junto a la vicepresidenta [Carolina Cosse] durante el desfile [presidencial], de detenerse en la avenida del Libertador para saludar como gesto de respeto a la causa y los desaparecidos”.

“Esperamos que este tiempo de renovación de compromisos se vea materializado durante su gestión en una política pública integral en materia de búsqueda, investigación y reparación”, subrayó.

Graciela Montes de Oca, integrante de la organización e hija de Otermín, aseveró que “las Fuerzas Armadas siguen secuestrando la verdad, y es necesario que sea el presidente, en calidad de comandante en jefe, quien asuma la orden para que entreguen toda la información referida a lo sucedido con nuestros familiares”.

“A 40 años de recuperada la democracia, es inadmisible que las nuevas generaciones se sigan formando bajo la doctrina de la seguridad nacional”, señaló, y destacó que “es urgente y necesario que se revean sus planes de estudio de manera integral, que responda no sólo a las deudas pendientes del Estado con los organismos internacionales, sino con las organizaciones de la sociedad civil que le reclaman desde hace décadas”.

En ese sentido, se refirió a las declaraciones del comandante en jefe del Ejército, Mario Stevenazzi, y dijo que “es su Ejército el que continúa reivindicando los crímenes cometidos”. “A 40 años de la recuperación democrática, remarcamos la necesidad de democratizar las Fuerzas Armadas para que realmente representen los valores de los que tanto se hace alarde”, planteó.

Sobre el rol que debería cumplir el gobierno, la organización indicó que su “mayor expectativa” es que “se asuma de manera completa e integral la responsabilidad de esclarecer estos delitos”, y que la administración, “valiéndose del recorrido trazado, impulse acciones concretas que sienten las garantías de no repetición”.

“Ese Nunca Más que nos reúne en las marchas será imposible si no termina el crimen de la desaparición forzada: es ahora, ¿dónde están? A este nuevo gobierno que asume le exigimos que sepa cumplir, que dé respuesta a aquello que nuestro pueblo ha reclamado durante ya tanto tiempo”, pidieron.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura