Ingresá

Yamandú Orsi, el 1º de mayo, durante el acto por Día de los Trabajadores, en Montevideo.

Foto: Rodrigo Viera Amaral

Simpatía por Yamandú Orsi es de 51%, según encuesta de la Usina de Percepción Ciudadana

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

La mayoría de los encuestados no aprueba ni desaprueba la gestión del gobierno; la consultora midió la imagen del mandatario, el nivel de simpatía y la opinión sobre la gestión.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El presidente de la República, Yamandú Orsi, tiene 40% de imagen positiva frente a un 23% de imagen negativa, mientras que 36% no tiene ni una ni la otra y 1% respondió que no sabe o prefirió no contestar, según una encuesta de la Usina de Percepción Ciudadana, que también midió el nivel de simpatía y la aprobación o desaprobación de la gestión de gobierno.

Entre quienes votaron al Frente Amplio (FA) en las elecciones nacionales de 2024, 72% tiene una imagen positiva, mientras que para el 25% no es ni positiva ni negativa. A su vez, casi la mitad de las personas (48%) que votaron a la coalición multicolor expresaron no tener ni una imagen positiva ni negativa de Orsi, mientras que para el 46% es negativa y para el 5% positiva.

Además, 11% de las personas que votaron en blanco o anulado tienen una imagen positiva, 65% indicó no tener ni una ni otra y 24% tiene una imagen negativa.

Nivel de simpatía por Yamandú Orsi

Al ser consultados sobre el grado de simpatía que despierta el presidente, más de la mitad de las personas (51%) manifestó alguna (24%) o mucha simpatía (27%). En tanto, dos de cada diez encuestados (20%) señaló que es indiferente a la hora de evaluar el nivel de simpatía. Por otro lado, menos de uno de cada tres encuestados (28%) expresó tener poca (14%) o ninguna simpatía (14%) hacia el presidente.

Si se desagregan los datos según la fuerza política votada en 2024, 85% de las personas que votaron al FA señaló tener alguna (33%) o mucha simpatía (52%) hacia Orsi, mientras que 15% indicó tener alguna (12%) o mucha simpatía (3%) por el presidente. Los porcentajes son similares entre quienes votaron en blanco o anulado: 14% de estos votantes tienen alguna (9%) o mucha simpatía (5%).

Asimismo, casi seis de cada diez (56%) de quienes votaron a la coalición manifestó poca (29%) o ninguna simpatía (28%) hacia el mandatario; entre quienes votaron en blanco o anulado, 39% señalaron tener poca (24%) y ninguna simpatía (15%).

Casi tres de cada diez encuestados que votaron a la coalición (29%) y de quienes votaron en blanco o anulado (28%) respondieron ser indiferentes al tener que señalar el nivel de simpatía, y entre quienes votaron al FA el valor desciende a 12%.

Aprobación de la gestión del gobierno de Orsi

Por último, sobre la opinión de los encuestados en cuanto a la gestión de Orsi, la Usina registró que 41% no aprueba ni desaprueba la gestión, 30% aprueba, 22% desaprueba y 7% no sabe o prefirió no contestar.

En ese sentido, 58% de quienes votaron al FA aprueba, 37% no desaprueba ni aprueba y 3% desaprueba. Casi la mitad de quienes votaron a la coalición (45%) expresó que no aprueba ni desaprueba; número similar al 43% que desaprueba, mientras que sólo el 4% aprueba y 8% no sabe o prefirió no contestar.

Más de la mitad (53%) de quienes votaron en blanco o anulado no aprueba ni desaprueba la gestión, 25% desaprueba, 11% aprueba y 11% no sabe o prefirió no responder.

Ficha técnica

La encuesta fue realizada entre el 25 y el 28 de abril de 2025 a una muestra de 500 personas, representativa de la población nacional mayor de 18 años. Esta muestra fue seleccionada con base en estratos de sexo y edad, a partir de proyecciones de población del Instituto Nacional de Estadística. Las respuestas fueron recogidas a través de protocolos automatizados de pregunta y respuesta en Whatsapp, que se monitorea mediante llamadas telefónicas.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura