Ingresá

El presidente Yamandú Orsi (archivo, mayo de 2025).

Foto: Rodrigo Viera Amaral

Yamandú Orsi sobre el caso de Guillermo Besozzi: “Todos somos inocentes hasta que la Justicia dictamine otra cosa”

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

“Ojo con eso de judicializar siempre la política y ojo con no darle a la política la dimensión para centrar las discusiones ahí”, expresó el presidente.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Durante la presentación del plan de salud mental en Río Negro, este martes, el presidente de la República, Yamandú Orsi, habló en una rueda de prensa sobre la situación del exintendente de Soriano Guillermo Besozzi, imputado en marzo por siete delitos en la causa que investiga hechos de corrupción en la intendencia y a quien este lunes la Justicia quitó el arresto domiciliario total, por lo que podrá salir de su vivienda durante el día, en la previa a las elecciones departamentales que se celebrarán el domingo.

Sobre su opinión al respecto, Orsi dijo que “no ha cambiado mucho porque todos somos inocentes hasta que la Justicia dictamine otra cosa; lo digo [tanto] por el caso de Guillermo Besozzi como por el resto. Acá hubo referentes políticos que ante la amenaza de un desafuero decidieron dar un paso al costado, entonces, ojo con eso de judicializar siempre la política y ojo con aquello de no darle a la política la dimensión para centrar las discusiones ahí”.

Agregó que la Justicia “tiene que actuar con independencia, nosotros no podemos presionar, ahora, tampoco llevemos las discusiones políticas casi siempre a ese nivel”.

“De un tiempo a esta parte, se instaló aquello de que si la Fiscalía actúa o si alguien decide investigar ya sos culpable, y yo me niego en todos los casos”, concluyó.

García afirmó que hay “intencionalidad política” detrás del caso Besozzi y Caggiani le respondió que “está presionando a la fiscalía”

Por su parte, el senador del Partido Nacional Javier García dijo en una rueda de prensa, este martes, que detrás del caso Besozzi hay una “intencionalidad política” para “incidir en la elección de Soriano” a favor del Frente Amplio. El legislador celebró el cambio en la medida cautelar para el exintendente y aseguró que “hace un tiempo empezó a surgir un partido fiscal, con operadores judiciales que dejan de impartir justicia para hacer política partidaria”.

En esa línea, apuntó que tras “cuatro años de investigación” y “justo unos meses antes de la elección”, la fiscal Stella Alciaturi “decide sacar del juego y poner preso con medidas” a Besozzi, por lo que hay que ser “tremendamente ingenuos” para creer que no hay intencionalidad.

Ante los dichos de García, el senador del Frente Amplio Daniel Caggiani consideró que el nacionalista está “presionando a la fiscalía” y que sus expresiones “no corresponden a su investidura como senador” y “no se corresponden con datos de la realidad”.

“Me da la sensación de que a veces algunos integrantes de los partidos políticos abren el paraguas. Algunos porque tendrán que dar también cuenta alguna vez en la fiscalía sobre sus actos, también por hechos importantes en el gobierno”, disparó Caggiani.

Y continuó: “No está bueno, porque generamos un manto de duda justamente en un sistema que lo que tenemos que hacer es fortalecerlo, darle recursos y, sobre todo, que tenga la mayor independencia para poder justamente juzgar a los hijos de vecino y a los más poderosos también, porque para eso es la Justicia”, sostuvo.

Por último, el frenteamplista criticó que quienes apelan a una “ética casi escandinava” en este período tenían una “ética de Burundi” cuando fueron gobierno.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura