Ingresá

Julieta Sierra (archivo, julio de 2025).

Foto: Rodrigo Viera Amaral

Diputados aprobaron en comisión proyecto del Poder Ejecutivo para mitigar el impacto de precios relativos con países fronterizos

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Por sugerencia del legislador colorado Marne Osorio, los representantes agregaron a la iniciativa la creación de un Observatorio Nacional de Frontera y la elaboración por parte del gobierno de un informe anual sobre los efectos territoriales de la ley.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Podrán escuchar este artículo quienes estén registrados.
Escuchá este artículo

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Leído por Patricia Lima
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La Comisión de Hacienda de la Cámara de Representantes aprobó este miércoles por unanimidad el proyecto remitido por el Poder Ejecutivo que establece medidas para “mitigar las diferencias de los precios relativos” con los países fronterizos como Brasil y Argentina.

La iniciativa prevé acciones de “carácter transitorio” y están vinculadas a la implementación de “un régimen especial de comercio de frontera, la exoneración de aportes jubilatorios patronales a nuevos empleos, y la reducción del IVA”.

Uno de los motivos del proyecto es la existencia de una “disparidad significativa en los niveles de precios relativos” con los países limítrofes, que puede tener “efectos sustantivos sobre la competitividad, el consumo interno, el empleo, el comercio en zonas de frontera y su correspondiente formalización”.

En diálogo con la diaria, la diputada del Frente Amplio y presidenta de la comisión, Julieta Sierra, informó que al proyecto se le agregaron dos aditivos propuestos por el diputado colorado Marne Osorio. Uno de ellos establece que el Poder Ejecutivo remita anualmente al Parlamento un informe sobre los efectos e impactos territoriales de las medidas que dispone la ley y que incluya indicadores sobre empleo formal, informalidad, actividad comercial, inversión local y precios relativos de frontera. Además, el reporte incluirá recomendaciones de mejoras, adecuación o aplicación de los mecanismos previstos en la norma.

Otro de los aditivos sugeridos por Osorio que se aprobaron es el que crea un Observatorio Nacional de Frontera para “relevar, analizar y publicar indicadores económicos, sociales y de precios relativos en tiempo real en los territorios fronterizos formulando alertas y recomendaciones de política”, según detalla el texto, que agrega que se publicarán al menos dos informes anuales. El observatorio estaría bajo la órbita de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto y contaría con la participación de las intendencias y la academia, como la Universidad de la República y universidades privadas.

Sierra señaló que el proyecto se votará el próximo martes en la Cámara de Diputados y resaltó que el texto “cuenta con el respaldo de todos los partidos en términos generales”; de todas formas, adelantó que hay “pequeñas diferencias”, por ejemplo, que los diputados del Partido Nacional “insisten en que el informe del Ejecutivo no tiene que ser anual, sino buscar un período más corto”.

Por otro lado, este miércoles la Comisión de Hacienda recibió al Centro Industrial de Salto, y desde principios de mes diversas delegaciones vinculadas al comercio de fronteras asistieron al Parlamento. En ese marco, Sierra subrayó que todas las delegaciones “tienen cosas para aportar” y “todas las intervenciones han sido de recibo”.

Destacó que “todos acuerdan que las medidas son necesarias” y que, si bien indican que hay medidas insuficientes, “celebran que es un avance”. “Ese fue el talante de la gran mayoría de las delegaciones; esto se puede mejorar, arranquemos por esto, votemos cuanto antes y, en todo caso, después demos una discusión con base en algo que ya esté hecho, porque si no, terminamos en discusiones permanentes entre cuatro paredes y no se vota nada”, concluyó.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura