Ingresá

Carlos Enciso.

Foto: Gianni Schiaffarino

Intendentes se reúnen con la OPP este martes con la expectativa de que el gobierno haga una nueva propuesta sobre las transferencias

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Para el intendente de Florida, Carlos Enciso, el último planteo de la OPP “es insuficiente”; si no se alcanza un acuerdo en esta instancia, la solución quedará en manos del presidente Orsi.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El Congreso de Intendentes y la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) tendrán este martes una nueva reunión en la que el tema central serán las transferencias que el Poder Ejecutivo destinará a las intendencias en los próximos cinco años a través del Presupuesto.

“El ánimo que impera es el mismo que tenemos desde el viernes”, aseguró en diálogo con la diaria uno de los intendentes del Partido Nacional (PN), en referencia a que no se ha llegado a un acuerdo, aunque mantienen la expectativa de que la negociación se “desencadene” entre este martes y el miércoles, que es cuando habrá una nueva reunión del Congreso de Intendentes en Montevideo.

Los intendentes y el gobierno esperan llegar a un acuerdo este martes, que deberá ser refrendado el miércoles en la reunión del Congreso de Intendentes. En caso de que no sea así, ambas partes saben que existe una jugada más y es la del propio Orsi. Fuentes de Presidencia señalaron a la diaria que es posible que, si el acuerdo no prospera, el presidente reciba a los intendentes en Anchorena en lo que definieron como un “retiro” para “trabajar largo y tendido”.

La negociación entre las partes comenzó el mismo día en que el nuevo Congreso de Intendentes comenzó a trabajar. Ese día se reunió la Comisión Sectorial de Descentralización, que reúne a seis ministerios (Economía, Transporte, Vivienda, Industria, Ganadería y Turismo), la OPP y los intendentes. En dicha sesión, además de aprobarse una serie de proyectos del Fondo de Desarrollo del Interior, la OPP informó brevemente sobre la hoja de ruta del gobierno para la definición del porcentaje del presupuesto quinquenal que será adjudicado a los gobiernos departamentales, conforme al artículo 214 de la Constitución.

Este artículo establece, por un lado, que el proyecto de ley del presupuesto deberá incluir “el porcentaje que, sobre el monto total de recursos, corresponderá a los gobiernos departamentales”. En el presupuesto correspondiente al período pasado este porcentaje fue de 3,33%. Por otro lado, dispone que la Comisión Sectorial de Descentralización “asesorará sobre el porcentaje a fijarse” 30 días antes de que el Poder Ejecutivo envíe el proyecto presupuestal al Parlamento, algo que está previsto para el próximo 31 de agosto.

Ese plazo vence este jueves 31 de julio y, si no se alcanza un acuerdo, los intendentes deberán enviar sus propios mensajes presupuestales al Parlamento para que sean considerados durante la discusión del Presupuesto. “Queda poco tiempo para la cantidad de temas que hay”, comentó el dirigente nacionalista, y puntualizó que, “si todo sigue con la misma tónica”, será “difícil” que haya un acuerdo. “Tiene que haber algo más mañana arriba de la mesa”, valoró, y dijo que no buscan “más presupuesto”, sino reorganizar lo que ya existe.

La postura del gobierno anunciada en las reuniones, según los intendentes, es “restrictiva” en cuanto al gasto, pero los jerarcas entienden que buena parte de sus pedidos “no tienen que ver con el gasto, sino con la reestructuración de lo que está”.

En ese sentido, los intendentes buscan que se reorganicen el Fondo de Asimetría, el Fondo Metropolitano, el Fondo de Desarrollo al Interior y el Fondo de Incentivo a la Gestión Municipal. En este último, por ejemplo, los jefes departamentales del Partido Nacional piden que haya un cambio en los criterios, en tanto se asegura que las intendencias del interior “están financiando a las alcaldías de Montevideo con fondos del interior”, según dijo el intendente de Florida, Carlos Enciso, a Florida Noticias.

Por otra parte, también pretenden que el Fondo de Desarrollo al Interior invierta sus contribuciones. Al día de hoy, el 40% de lo recaudado va hacia las intendencias y 60% hacia los ministerios, y los jefes departamentales intentarán revertir ese porcentaje.

Para Enciso, lo propuesto por la OPP hasta ahora “no llena las expectativas” y “es insuficiente”. De todos modos, expresó su expectativa sobre lo que pueda hacer el presidente, Yamandú Orsi, en tanto exintendente. “Veremos a Orsi, como presidente, qué postura final toma, ya que conoce el tema”, apuntó.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura