Ingresá

Juan Salgado (archivo, 2024).

Foto: Ernesto Ryan

Juan Salgado dijo que “campeó la irresponsabilidad” en la Intendencia de Montevideo durante la gestión de Zunino

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El presidente de Cutcsa, quien ha protagonizado algunos cruces con el intendente saliente en los últimos días, aseguró que la administración de Zunino “es el manual perfecto de lo que no se debe hacer”.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Juan Salgado, presidente de la empresa Cutcsa y de la Cámara de Transporte del Uruguay, sostuvo que la gestión de Mauricio Zunino en la Intendencia de Montevideo (IM) “es el manual perfecto de lo que no se debe hacer”, en respuesta a los dichos del intendente saliente, quien sostuvo que “jugar a ser empresario” y “ser capitalista” es muy fácil “con 120 millones de aportes del gobierno nacional y departamental”.

La disputa entre ambos comenzó cuando Salgado apuntó contra Zunino en una entrevista con El Observador por la deuda de 150 millones de pesos que la comuna mantiene con las empresas de transporte, correspondiente al subsidio al boleto de estudiantes y de jubilados. “En ninguna administración habían sucedido estas cosas”, afirmó Salgado, quien también aseguró que la IM se apropió de fondos que el gobierno nacional acreditó a la comuna capitalina por los boletos para estudiantes y “los fue pagando a las empresas en tres cuotas”.

En respuesta a estas declaraciones de Salgado, Zunino, en declaraciones consignadas por Telenoche, señaló que el subsidio de la comuna al transporte ronda los “55 y 60 millones de dólares” anuales, a los que se suman los del gobierno nacional. El intendente dijo que estos fondos aumentaron porque el sistema de transporte “no hizo cambios sustanciales” y advirtió: “Si seguimos con una lógica de incremento de subsidios sin transformación, en realidad vamos a un modelo de crónica de una muerte anunciada”.

Entrevistado este miércoles en el programa Arriba gente de Canal 10, Salgado llamó a Zunino a “informarse” y sostuvo que el “subsidio es a las personas”, para que “le cobren más barato el boleto al estudiante, al jubilado”. “Él tiene que saber, y él lo sabe, que el subsidio son servicios que además ya fueron hechos y que los tiene que pagar”, aseveró.

El empresario consideró que los dichos del intendente “rozan la falta de respeto” y apuntó a que Zunino “terminó en la intendencia porque era suplente [al renunciar a la intendencia Carolina Cosse]”, mientras que él tiene una trayectoria de casi 50 años en Cutcsa. Salgado puntualizó que durante la gestión de Cosse no tuvieron problema, “se pagó como se tenía que pagar”, e incluso destacó que la actual vicepresidenta impulsó algunas medidas, como el fideicomiso para ómnibus eléctricos.

“A partir de hace un año y medio, realmente, campeó la irresponsabilidad” en la IM bajo el mando de Zunino, aseguró Salgado.

En cuanto al relacionamiento con el intendente electo Mario Bergara, que asume este jueves, Salgado sostuvo que no tiene “ninguna duda” de que la nueva administración “va a tener sentido común” y “profesionalismo”, ya que “va a tener al frente a alguien que de alguna manera estuvo en lugares más destacados que ser intendente de Montevideo”. Aseguró que todas las empresas de transporte tuvieron contacto con Bergara y su equipo y esperan reunirse “rápidamente, después de que asuman, y buscar soluciones”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura