Ingresá

Luiz Inácio Lula da Silva y Yamandú Orsi, el 6 de julio, en Río de Janeiro.

Foto: Presidencia de Uruguay

La aprobación de Yamandú Orsi es de 34,8%, según la encuesta de Nómade

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

La consultora también midió la valoración de la población sobre su participación en los últimos eventos internacionales.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La encuestadora Nómade constató un crecimiento de tres puntos en la aprobación del presidente Yamandú Orsi con relación a la última encuesta que realizó en mayo: el mandatario pasó de 31,8% a 34,8% de aprobación en los últimos meses. Por otra parte, su desaprobación creció de 22,8% a 29,8%. En tanto, 28,2% no lo aprueba ni desaprueba y 7,2% prefiere no responder.

Si se analiza por edad, Orsi tiene menos aprobación en el caso de personas de 18 a 24 años (30,6% lo aprueba) que en el caso de las personas mayores de 60 años, franja en la que tiene 40,5% de aprobación. Asimismo, en Montevideo tiene un mayor apoyo (37,8%) que en el interior (33,3%).

La consultora también analizó la valoración de la ciudadanía respecto a la participación de Orsi en diversos eventos internacionales, como la Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo en España, la reunión de presidentes del Mercosur en Argentina y la cumbre de los BRICS en Brasil.

La encuestadora midió, en primer lugar, el nivel de conocimiento de los eventos: 80,5% dijo conocer la reunión de presidentes del Mercosur, 68,5% la cumbre de los BRICS y 64,5% la Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo.

La mejor evaluada fue la reunión de presidentes del Mercosur, que tuvo 68,9%. Luego, 67,7% vio con buenos ojos la participación del mandatario en la conferencia internacional en España y 63,8% lo hizo en el caso de la cumbre de los BRICS.

Ficha metodológica

El tamaño muestral de la encuesta fue de 863 personas, que fueron encuestadas entre el 12 y el 19 de julio de este año. Se trata de un cuestionario online, estructurado principalmente con preguntas cerradas y opciones de respuesta predefinidas. La ponderación de los datos se hizo por zona, sexo, edad, nivel educativo y voto en balotaje 2024.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura