Ingresá

Palestinos se dirigen a la zona de Mawasi, en Rafah, el 24 de julio, tras recibir ayuda humanitaria de un punto de distribución en el sur de la Franja de Gaza.

Foto: AFP

La cancillería uruguaya hizo un “llamado urgente” a Israel para “permitir el acceso de la asistencia humanitaria” en Gaza

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El Ministerio de Relaciones Exteriores también rechazó “toda acción que promueva cambios territoriales o demográficos en los territorios palestinos ocupados”.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Tras la muerte por hambre de decenas de personas en la Franja de Gaza, el Ministerio de Relaciones Exteriores (MRREE) de Uruguay hizo este jueves a través de un comunicado un “llamado urgente” a Israel para “permitir el acceso de la asistencia humanitaria a través de las Naciones Unidas y en base a los principios del derecho internacional humanitario, con el fin de resolver la hambruna que se está extendiendo en Gaza”.

La cancillería uruguaya sostiene que en las últimas semanas la situación de crisis humanitaria que sufre la población que vive en la Franja de Gaza “se ha profundizado”, y advierte que “han aumentado las violaciones de los derechos humanos, no sólo en dicho territorio, sino abarcando también Cisjordania, área sobre la cual el Parlamento israelí aprobó ayer una moción pidiendo su anexión a Israel”.

En tal sentido, el gobierno uruguayo rechazó en el comunicado “toda acción que promueva cambios territoriales o demográficos en los territorios palestinos ocupados”. Asimismo, la cancillería uruguaya reafirmó su respaldo a “la solución biestatal”, con dos estados que “convivan en paz, según las fronteras de 1967”, lo cual supone “la única alternativa que respete el principio de libre determinación de los pueblos y su derecho inalienable a vivir en paz”. “De esta forma, nos sumamos una vez más a la voluntad de la gran mayoría de los integrantes de la comunidad internacional”, concluye el comunicado del MRREE.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura