Ingresá

Foto: Ignacio Dotti

La Corte Electoral publicó las rendiciones de cuentas de los partidos políticos: FA declaró ingresos por 517 millones de pesos en 2024

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

La mayor parte de los recursos de la fuerza política tuvo como origen el financiamiento público, mientras que 10% provino de aportes de adherentes y cargos políticos.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Podrán escuchar este artículo quienes estén registrados.
Escuchá este artículo

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Leído por Patricia Lima
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Conforme al artículo 52 de la ley de partidos políticos (18.485), promulgada en 2009, los partidos políticos enviaron a la Corte Electoral sus rendiciones de cuentas correspondientes al ejercicio del año pasado y la información fue divulgada por el organismo electoral en las últimas horas.

Por lejos, el Frente Amplio (FA) es el partido con el mayor presupuesto dentro del sistema político. El actual partido de gobierno declaró ingresos por 517.559.244 pesos uruguayos; 87% de estos recursos (450.228.554 pesos) provino del financiamiento público previsto en la propia Ley 18.485. La normativa vigente establece, entre otras cosas, una contribución a cargo del Estado de 87 unidades indexadas –alrededor de 550 pesos– por cada voto válido obtenido en las elecciones nacionales.

El FA obtuvo 10% de sus ingresos a través de aportes de cargos políticos (42.813.695 pesos) y de adherentes a la fuerza política (11.330.447 pesos).

En el otro casillero, el FA declaró egresos por 481.779.651 pesos, lo cual arroja un resultado positivo de 35.779.593 pesos. El año pasado, la fuerza política destinó 81% del gasto (390.819.930 pesos) a eventos vinculados a la campaña electoral. El resto de los egresos corresponde a gastos de funcionamientos de la orgánica del partido, entre otros rubros.

Por su parte, el Partido Nacional (PN) declaró ingresos por 58.998.101 pesos y egresos por 60.217.469 pesos. Según la documentación presentada por el directorio del PN, el año pasado la mitad de los ingresos (29.500.903 pesos) del principal partido de la oposición provino de aportes de cargos políticos, de acuerdo al artículo 46 de la carta orgánica del PN, que establece una “contribución mensual obligatoria” de 5% para los cargos políticos y los puestos de particular confianza.

En materia de egresos, el PN destinó 26% del gasto (15.510.659 pesos) al rubro de “sueldos y cargas sociales”, 20% en obras para reformar la casa central del partido (12.221.381 pesos) y 14% a “apoyos” a sectores del partido (8.449.787 pesos).

Estas rendiciones de cuentas corresponden únicamente a los partidos políticos; los distintos candidatos a la presidencia tuvieron que presentar balances por separado.

El Partido Colorado (PC), en tanto, declaró ingresos por 16.620.791 pesos y egresos por 16.012.169 pesos. De acuerdo al balance, que lleva la firma del secretario general del PC, Andrés Ojeda, 56% de los ingresos (9.230.569 pesos) fueron aportados por los diputados, los senadores y los cargos de responsabilidad que el partido tuvo en el Poder Ejecutivo en el transcurso de 2024.

En el otro lado, la mitad de los egresos del PC (8.745.448 pesos) correspondió a gastos de funcionamiento del partido, tales como retribuciones personales y el pago de servicios públicos; asimismo, 31% de los egresos (5.196.099 pesos) figuran en la categoría “otros gastos”, sin mayor especificidad.

Los números de Cabildo Abierto (CA) tuvieron un resultado negativo en 2024. El partido liderado por el exsenador Guido Manini Ríos declaró ante la Corte Electoral ingresos por 47.986.625 pesos y egresos por 75.449.479 pesos, lo cual supone un déficit de 27.462.854 pesos.

En cuanto a los ingresos, 39% (18.564.053 pesos) provino de aportes de cargos políticos, partidas de legisladores –hasta 2024, CA tuvo tres senadores y nueve diputados– y aportes por afiliaciones. Este monto no fue suficiente para cubrir siquiera los gastos de funcionamiento del partido, los cuales el año pasado ascendieron a 25.341.875 pesos.

Con relación a la campaña electoral, como partido, CA gastó 4.415.727 pesos en las elecciones internas, 34.839.429 pesos en las elecciones nacionales y 9.728.521 pesos en el plebiscito “Contra la usura y por una deuda justa”. Todo esto representó 65% de los egresos del partido.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura