Este lunes se realizará el “retiro” de presidentes progresistas, convocado por el presidente chileno, Gabriel Boric, al que asistirán el presidente de la República, Yamandú Orsi, el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, el colombiano Gustavo Petro y el español Pedro Sánchez.
En la previa del encuentro, este domingo se publicó un artículo firmado por los mandatarios en el periódico chileno El Mercurio, en el que advierten por los “grandes desafíos” que enfrenta la democracia. Entre ellos, mencionan “la erosión de las instituciones, el avance de los discursos autoritarios empujados desde distintos sectores políticos y la creciente desafección ciudadana”.
Señalan que, “ante este escenario”, no pueden primar “el inmovilismo ni el miedo”. “Defendemos la esperanza. En un mundo cada vez más polarizado, como líderes progresistas tenemos el deber de actuar con convicción y responsabilidad frente a quienes pretenden debilitar la democracia y sus instituciones”, afirman, y agregan que no “basta con evocar la democracia ni hablar en nombre de ella”, es necesario “fortalecerla, renovarla y hacer que vuelva a ser significativa para quienes sienten sus promesas incumplidas”.
“Es con más democracia como crearemos más oportunidades para las generaciones futuras, y como mejor nos adaptaremos a los retos globales que suponen la inteligencia artificial o el cambio climático. Resolver los problemas de la democracia con más democracia, siempre”, señalan.
También explican que el “retiro” progresista “no es sólo la continuación del encuentro impulsado por los gobiernos de Brasil y España durante la Asamblea General de las Naciones Unidas del año pasado, sino que da un paso más”. En ese sentido, detallan que la “iniciativa convoca también a organizaciones sociales, centros de pensamiento, juventudes y actores diversos de la sociedad civil, porque su participación y acción es fundamental para que la democracia recupere su capacidad transformadora”.
“Hoy nos reúne la certeza compartida de la necesidad de mejorar la respuesta del Estado a las demandas de nuestros pueblos y gobernar con eficacia, con justicia, con derechos, con democracia siempre. Y con la convicción de que defender la democracia en estos tiempos difíciles no es sólo resistir y proteger, sino proponer y seguir avanzando. Esa es la tarea urgente de nuestro tiempo”, concluyen.