En entrevista con el programa Según cómo se mire, de Radio 41 de San José, el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, fue consultado este jueves sobre el aumento prometido de las jubilaciones mínimas, algo que ha sido reclamado por la Organización Nacional de Jubilados y Pensionistas del Uruguay (Onajpu). En un comunicado interno, las autoridades de la Onajpu advirtieron días atrás que existe un “creciente malestar” porque hasta ahora no se ha concretado el aumento de 3% de las jubilaciones mínimas previsto para mitad de año.
Al respecto, Sánchez recordó que durante los gobiernos frenteamplistas, “además del aumento de enero de las jubilaciones en general”, a mitad de año “se daba un aumento diferencial a las jubilaciones mínimas” para “tratar de subirlas”. Pero esto cambió en la anterior administración, que otorgó incrementos transitorios en julio que posteriormente se descontaban del ajuste anual a principios del año siguiente.
El jerarca sostuvo que “las jubilaciones mínimas llevan cinco años sin tener aumentos diferenciales con respecto a las jubilaciones en general”. “Fue una decisión del gobierno de Luis Lacalle Pou no aumentar de manera diferencial las jubilaciones mínimas, como venía sucediendo antes”, subrayó Sánchez, y añadió que este fue un tema que Onajpu “planteó durante cinco años”.
La organización de jubilados y pensionistas señaló recientemente que en los recibos de pago correspondientes a julio, que “ya están confeccionados”, no figura ningún incremento adicional de las jubilaciones mínimas. Por este motivo, convocó a una movilización el próximo jueves 7 de agosto.
Este tema formó parte del debate presidencial entre los entonces candidatos Yamandú Orsi y Álvaro Delgado. En aquella instancia, Orsi manifestó: “Nosotros pretendemos en las jubilaciones mínimas devolver ese 3% que este gobierno les quitó”.
Sánchez señaló que este miércoles hubo una reunión entre el ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, el ministro de Seguridad y Social, Juan Castillo, y la dirigencia de Onajpu por este tema. “Nosotros creemos y estamos convencidos de que hay que dar aumentos diferenciales a las jubilaciones mínimas, y la decisión del presidente de la República es que esos aumentos diferenciales ocurran”, manifestó el secretario de Presidencia.
De todos modos, Sánchez puntualizó que todavía no se ha definido la magnitud del aumento. “Hay que ver si son del orden del 3% [unos 600 pesos], o si es menos, porque es un tema de cuánta plata hay”, señaló. Dijo que actualmente esto está siendo analizado tanto por Oddone como por Castillo, y expresó: “No quiero espoilear a mis ministros, pero diría que el lunes o el martes se conocerá cuánto puede llegar a ser el aumento diferencial para las jubilaciones mínimas”.
El secretario de Presidencia sostuvo que “hay que cuidar a los veteranos”, quienes “están pasando por un mal momento, porque efectivamente tienen jubilaciones que son muy bajas” y “es una obligación de la sociedad aumentarlas”, si bien “obviamente eso también tiene costos”.