El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, evaluó positivamente la participación de Uruguay en la cumbre de los BRICS, que se desarrolló entre el 6 y el 7 de julio. En diálogo con la diaria, antes de partir hacia Malasia para firmar un acuerdo con los países del sudeste asiático, el canciller confirmó que Sudáfrica invitó a Uruguay a la próxima reunión del G20 y que India planea instalar una embajada en nuestro país.
El presidente de la República, Yamandú Orsi, mantuvo reuniones bilaterales con algunos de los líderes del Sur global, aquellos países con economías emergentes y que se nuclean en los BRICS. Los encuentros se dieron entre la noche de este domingo y este lunes: Orsi se encontró con el primer ministro de Egipto, el presidente de Sudáfrica, el primer ministro de India, el de Vietnam, el presidente de Angola y el del Banco Asiático de Infraestructura.
Lubetkin aseguró en diálogo con la diaria que Uruguay seguirá sin solicitar el ingreso formal a los BRICS, aunque manifestó que el gobierno está “encantado” por haber sido invitado y haber participado. “Es fabuloso haber venido. Estamos en la cancha grande”, sintetizó el jerarca.
Una de las primeras reuniones que mantuvo fue con el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, quien invitó a Orsi a la próxima reunión del G20, que se realizará antes del fin de noviembre de este año. Lubetkin señaló que “no es común” que los países anfitriones de las reuniones del grupo de las 20 mayores economías del mundo inviten a países que no son de su región.
Esta es la segunda vez que un país organizador de esa cumbre invita a Uruguay. La primera fue el año pasado, cuando el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, invitó a nuestro país por intermedio del por entonces presidente Luis Lacalle Pou a la reunión que se llevó a cabo en ese país. Si bien no está confirmado que Orsi participe en este encuentro, si lo hace será la primera vez de Uruguay en una reunión del G20 y sería el único país latinoamericano no integrante del grupo en participar.
Por otra parte, Lubetkin calificó de “fabulosa” la reunión que mantuvo Orsi con el primer mandatario de India, Narendra Modi. Según contó, el encuentro duró más de media hora y Modi llegó con un documento de seis páginas para detallar las líneas de cooperación en las que trabajará con Uruguay. En ese sentido, se anunció que India abrirá una embajada en Uruguay y que están interesados en la cooperación y la inversión en tecnología, en la industria química farmacéutica, en seguridad y en infraestructura ferroviaria. A su vez, Modi invitó a Orsi a visitar India y lo mismo hizo Orsi con su par, quien aceptó la invitación y visitará Uruguay. Aún no se confirmó la fecha en la que se concretará la visita.
En su cuenta de X, Modi celebró el encuentro con Orsi y aseguró que “India está comprometida a hacer todo lo posible para profundizar aún más las relaciones con Uruguay”. “En este contexto, discutimos cómo impulsar la cooperación en áreas como el comercio, los productos químicos, los productos farmacéuticos, la tecnología, la defensa y más”, afirmó el mandatario, y agregó que “la creciente popularidad del yoga en Uruguay es maravillosa para impulsar los lazos entre las personas”.
En tanto, en la reunión que Orsi mantuvo con el primer ministro de Vietnam, Phạm Minh Chính, el mandatario asiático le transmitió el deseo de iniciar las negociaciones por un acuerdo comercial con el Mercosur y que esto sea a la brevedad. También le cursó una invitación a Orsi para que visite ese país y el presidente uruguayo le comunicó que Uruguay adherirá a la Convención de Hanói sobre ciberdelincuencia.
Otra de las reuniones que mantuvo Orsi fue con el presidente de Angola, João Lourenço, quien también lo invitó a visitar ese país en el 50° aniversario de la independencia, que se cumple en noviembre de este año. Es posible que esta instancia se complemente con la visita del mandatario uruguayo a la cumbre del G20 en Sudáfrica, que se debe hacer antes de que ese país finalice su mandato, el 30 de noviembre.
Orsi también mantuvo un encuentro con el presidente del Banco Asiático de Inversión en Infraestructura, Jin Liqun, quien le manifestó al uruguayo el deseo del banco de invertir en logística e infraestructura y de lograr que Uruguay sea un “hub de inversiones en logística”. Sobre la reunión con el presidente egipcio, Lubetkin comentó que se profundizaron los lazos comerciales para que Uruguay tenga una mayor presencia de ese estilo en Medio Oriente.
Lubetkin, que entre este martes y miércoles firmará un acuerdo con la Asociación de Naciones de Asia Sudoriental, sobre el cual dijo que significará un “antes y un después” de las relaciones entre Uruguay y el continente asiático, destacó que en estos meses de política exterior nuestro país logró posicionarse en el concierto internacional. En ese sentido, valoró que antes de fin de año se concretará el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur y que también se acordó con la Asociación Europea de Libre Comercio.
“No puede haber discusión en cómo nos estamos colocando en Asia y en África”, dijo Lubetkin, y valoró que Uruguay presidirá el Mercosur en el segundo semestre del próximo año, lo que se suma a que también presidirá la Celac y el Consenso de Brasilia.