Ingresá

Mario Bergara, el 28 de agosto, en la Junta Departamental de Montevideo.

Foto: Gianni Schiaffarino

Bergara justificó el pedido de crédito ante la Junta Departamental: “No hay que darle a esto la dimensión que no tiene”

3 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El edil del Partido Nacional Diego Rodríguez sostuvo que el monto solicitado “hace presumible que los fondos se destinen a cubrir deudas acumuladas”, mientras que la bancada del oficialismo cuestionó la “confusión” de la oposición entre “los conceptos de préstamo y línea de crédito”.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Podrán escuchar este artículo quienes estén registrados.
Escuchá este artículo

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Leído por Patricia Lima
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

En régimen de comisión general, el intendente de Montevideo, Mario Bergara, compareció el jueves ante la Junta Departamental para fundamentar la línea de crédito solicitada recientemente al Banco República (BROU) por un monto máximo de 58 millones de dólares, equivalente a una duodécima parte del presupuesto de la Intendencia de Montevideo (IM).

La convocatoria, promovida por el edil del Partido Nacional (PN) Diego Rodríguez, fue la primera de este tipo en el actual período de gobierno. En tal sentido, Rodríguez valoró en el inicio de su exposición el “semblante” y la “actitud” de Bergara, al asistir de manera presencial al cuerpo legislativo. “Hace bien a la democracia tener al intendente aquí”, expresó, y señaló que, “algo que tendría que ser normal, no lo fue en el período anterior”.

Dicho esto, Rodríguez marcó su postura sobre el crédito solicitado por las actuales autoridades. “El hecho de que usted, señor intendente, haya solicitado este préstamo a menos de un mes de gestión, por un monto equivalente a un mes completo de sueldos y gastos de funcionamiento, genera interrogantes sobre la necesidad real y la planificación financiera de la intendencia”, afirmó.

Según el edil del PN, “Montevideo corre el riesgo de perpetuar un modelo de endeudamiento insostenible, con déficits acumulados que hipotecan su futuro y limitan su capacidad de desarrollo”.

El año pasado, la IM cerró con un déficit de 3.640 millones de pesos, unos 90 millones de dólares. Al respecto, Rodríguez señaló que el monto solicitado al BROU “representa el 70% del déficit del año 2024, lo que hace presumible que los fondos se destinen a cubrir deudas acumuladas, más que a inversiones productivas”.

En términos generales, Rodríguez sostuvo que existe una “contradicción central” entre la recaudación (“de dos millones de dólares por día”) y el gasto de la comuna capitalina. “La gestión histórica ha mostrado una mala asignación de recursos, despilfarros y prioridades cuestionables, donde el gasto en áreas de menor impacto, y cito como ejemplo a TV Ciudad, espectáculos o Relaciones Internacionales, supera a veces los recursos destinados a servicios esenciales, como limpieza, pavimentación y saneamiento”, resaltó.

Bergara: la IM “no está fundida ni mucho menos”

A su turno, en primer lugar, Bergara despejó una “confusión conceptual”. “Nosotros no solicitamos un préstamo”, indicó; y sostuvo que “cualquiera que haya gestionado un ámbito institucional, una empresa o un hogar sabe que existen circunstancias donde uno puede tener necesidades financieras, y lo que necesariamente tiene que pensar es en tener ventanillas disponibles para echar mano”. Utilizó como analogía una tarjeta de crédito.

“¿Cuán extraordinario es esto? Nada, en absoluto”, continuó el intendente; y mencionó que actualmente “la inmensa mayoría de los gobiernos departamentales del Uruguay está haciendo este mismo trámite”. Según documentación de la IM, a la que tuvo acceso la diaria, los gobiernos departamentales de Cerro Largo, San José, Flores, Florida, Maldonado, Río Negro, Rivera, Rocha y Soriano están evaluando o incluso han iniciado las acciones para renovar el acceso a crédito ante el BROU.

Aunque afirmó que la IM “no está fundida ni mucho menos”, Bergara remarcó ante la Junta Departamental que la actual gestión tiene previsto implementar “un paquete de medidas de austeridad” en el corto plazo. Adelantó que “todos los actores”, desde funcionarios municipales, designaciones políticas y “la propia ciudadanía”, tendrán que “poner un granito de arena para que este panorama financiero de hoy podamos sobrellevarlo sin caer en situaciones más profundas”.

En la segunda vuelta de intervenciones, Rodríguez cuestionó la comparación utilizada por el intendente: “Yo tengo tarjeta de crédito y a mí me cobran todos los meses la tarjeta de crédito; no es gratis, tiene un costo asociado”. Bergara respondió: “A diferencia de una tarjeta de crédito, esta ventanilla no paga comisiones si no se usa”.

“No hay que darle a esto la dimensión que no tiene”, resaltó Bergara. Señaló que la IM prevé recurrir a la línea de crédito en “una proporción mayor” en el corto plazo, para posteriormente “estar devolviendo el préstamo” antes de que termine el período. Según la documentación a la que accedió la diaria, en los últimos 15 años la comuna capitalina jamás utilizó el total del crédito solicitado.

Al término de la sesión, Rodríguez presentó una moción en la que, entre otras cosas, se solicitaba a Bergara comprometerse a notificar al cuerpo legislativo “cada vez que se utilice el dinero” de la línea de crédito. Sin embargo, el texto no fue considerado porque, “desde el punto de vista procedimental, la mesa entendió que no corresponde al encontrarse en régimen de comisión general”, según informó en sala el presidente de la Junta Departamental, Gonzalo Sánchez.

Por su parte, la bancada de ediles del Frente Amplio emitió una declaración en respaldo a la exposición de Bergara. “Ha quedado clara la confusión en que incurrieron los ediles convocantes, equivocando los conceptos de préstamo y línea de crédito”, expresó el oficialismo.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura