Ingresá

Plenario Nacional del Frente Amplio, el 2 de agosto, en La Huella de Seregni.

Foto: Gianni Schiaffarino

Con el plan político aprobado por unanimidad, el FA recorrerá el país para mostrar el “estado” de la economía heredado

3 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El Frente Amplio reeditará “El FA te escucha” con la última Rendición de Cuentas bajo el brazo y creará un centro de estudios territoriales para que la izquierda sea “alternativa” a los “modelos clientelistas” del interior.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El Frente Amplio (FA) aprobó este sábado por unanimidad el plan político de cara al próximo año y medio, con el que se buscará “defender” al gobierno de Yamandú Orsi y trabajar de cara a 2029. La primera acción de ese plan será una nueva edición del “FA te escucha” con el que, con la Rendición de Cuentas 2024 en la mano, la fuerza política “dará a conocer” el estado heredado de la economía.

El plenario, denominado “Carlos Coitinho” en homenaje al dirigente de izquierda fallecido hace algunas semanas, inició formalmente a las 10.00. El principal punto del encuentro eran la discusión y la votación del plan político, ese documento que el presidente del FA, Fernando Pereira, elaboró y divulgó en la estructura frenteamplista para ser discutido y aprobado el sábado.

Como había adelantado la diaria, el diagnóstico que generó este plan político es que el nuevo gobierno del FA tiene la “oportunidad” de “avanzar en un país de largo alcance”, pero tiene dificultades, como la conformación del Parlamento, en el que el gobierno no posee la mayoría parlamentaria.

Lo aprobado este sábado se centra en la necesidad de “acompañar las medidas del gobierno” y “explicarlas”. Es ante eso que el FA intentará abordar un “proceso de fortalecimiento” que le permita “ensanchar” los acuerdos con otros actores sociales. El instrumento estrella para esa intención es la reedición de “FA te escucha”, esa metodología por la que, luego de la derrota electoral de 2019 y tras el proceso de autocrítica, los dirigentes frenteamplistas recorrieron el país para reunirse con organizaciones, sindicatos, empresarios y otra diversidad de actores con la intención de recibir de parte de ellos críticas al accionar frenteamplista durante el último lustro.

Si bien la intención era encontrarle un nuevo nombre para desmarcarlo de ese primer momento, el FA evaluó que la etiqueta “pegó en la gente” y que era reconocido de esa forma, por lo que se reeditará la metodología con el mismo título. Este proceso se iniciará el 25 de agosto, el día del Comité de Base. A partir de ese día, toda la estructura frenteamplista, dijo Pereira en rueda de prensa, saldrá a recorrer el país con la Rendición de Cuentas en la mano porque “la gente tiene que saber cómo encontramos el Uruguay”.

Fernando Pereira durante el plenario nacional del Frente Amplio, el 2 de agosto, en La Huella de Seregni.

Foto: Gianni Schiaffarino

El estado de la economía uruguaya y las deudas arrastradas de la pasada administración fueron uno de los temas centrales del plenario. Es por eso que en los nuevos recorridos por el país los dirigentes frenteamplistas serán los encargados de divulgar esa información.

“El Frente Amplio se va a responsabilizar de hacerlo público. Público no es sólo una conferencia de prensa. Público es yendo lugar por lugar para mostrar la rendición de cuentas, que da cuenta de cuál es la situación económica en la que encontramos al Uruguay. No tenía nada que ver con una Ferrari, mucho menos con un país que viniera funcionando perfecto, sino más bien un país que tenía enormes problemas desde el punto de vista económico y social”, señaló Pereira.

Pereira valoró la votación por unanimidad del plan. “En una fuerza política tan diversa como la nuestra, construir esos consensos supone trabajos muy amplios, de meses. Este documento transitó por las estructuras de bases, por los sectores; tuvimos intercambios, agregamos temáticas y construimos este documento final”, dijo el dirigente, y aseguró que el plan “se asume” en un partido que deberá ser “el partido de gobierno”, por lo que debe tener “claro” que gobierno y partido “tienen tareas distintas”, pero debe haber una sinergia.

Pereira había dicho públicamente que la aprobación del plan político era uno de los aspectos a considerar a la hora de definir si será nuevamente candidato a presidir el FA. Consultado sobre esto, señaló que el FA tiene para este año y medio que le queda de mandato “un conjunto de tareas”, y aseguró que su objetivo es que el próximo congreso sea lo “suficientemente potente” como para que el FA “pueda pensarse a 15 años”.

Oportunamente, Pereira definirá qué acción tomar. “Si es oportuno o no seguir siendo presidente, pero con la convicción de que supimos cumplir”, sentenció.

Plenario nacional del Frente Amplio, el 2 de agosto, en La Huella de Seregni.

Foto: Gianni Schiaffarino

La izquierda debe ser la “alternativa a los modelos clientelistas” del interior

Otro punto importante del plan político es la creción de un centro de estudios territoriales, con el que el FA busca afianzarse en el interior del país, conociendo sus actores, dificultades y llevando adelante estudios sociales, económicos y políticos. Para Pereira, es “fundamental” potenciar este centro de estudios, para “mirar departamento por departamento con los habitantes del lugar y ver qué es lo que esperan del gobierno del FA”.

El centro de estudios busca “construir una masa crítica” para “asesorar a los compañeros de cada departamental”, con la intención de “no sólo construir el programa”, sino “la alternativa a los modelos clientelistas”. En ese sentido, aseguró que hubo intendencias del interior que “han gobernado mal” y que allí la izquierda “tiene que ser una alternativa”. “El centro de estudios va a intentar ayudar a que la izquierda sea una alternativa”, apuntó. Con el mismo objetivo, el FA se plantea formar entre 200 a 300 personas en “varias áreas de la formación política”, con la intención de que “estén en condiciones de asumir responsabilidades”.

Por otra parte, Pereira señaló que se va a hacer un “seguimiento permanente” de las intendencias de Río Negro y Lavalleja, ambas ganadas por el FA en las últimas elecciones, para que los intendentes “sepan que el FA está a disposición para todo lo que precisen”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura