Ingresá

Sergio Solé

Foto: Presidencia de Uruguay

El Partido Nacional exige la “inmediata remoción” del jefe de Policía de Río Negro por asistir a reunión del Frente Amplio

3 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El diputado nacionalista Pablo Abdala anunció que convocará al Parlamento al ministro del Interior, Carlos Negro, si no lo destituye antes; el FA argumenta que las inhibiciones alcanzan sólo a funcionarios en actividad y que no es el caso de Sergio Solé.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Podrán escuchar este artículo quienes estén registrados.
Escuchá este artículo

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Leído por Patricia Lima
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

A través de un comunicado dirigido a la opinión pública, la Mesa Política del Frente Amplio (FA) de Río Negro celebró la “excelente reunión” que tuvo lugar la semana pasada en Young entre dirigentes departamentales de la fuerza política y autoridades gubernamentales. En el encuentro “se puso en valor todas las acciones que los gobiernos nacional y departamental están llevando adelante en nuestro departamento en cumplimiento de las políticas públicas comprendidas en los respectivos programas de nuestra fuerza política”.

De acuerdo con el comunicado de la Mesa Política del FA, en la reunión participaron representantes de los ministerios de Desarrollo Social, Salud Pública, Vivienda y Ordenamiento Territorial y del Interior. Según informó El País, también asistió a la reunión partidaria el jefe de Policía de Río Negro, Sergio Solé.

Esto último provocó “gran preocupación” en la Comisión Departamental del Partido Nacional (PN) de Río Negro, que, mediante un comunicado, cuestionó puntualmente la participación del Ministerio del Interior “en temáticas inherentes a la agrupación de gobierno” del FA.

La Comisión Departamental del PN hizo mención al artículo 77 de la Constitución, que establece que “los funcionarios policiales de cualquier categoría deberán abstenerse”, bajo pena de destitución, “de formar parte de comisiones o clubes políticos, de suscribir manifiestos de partido, autorizar el uso de su nombre y, en general, ejecutar cualquier otro acto público o privado de carácter político, salvo el voto”.

Asimismo, el artículo 36 de la Ley Orgánica Policial (19.315) dispone como un deber inherente al estado policial “abstenerse, mientras no pase a situación de retiro, de toda actividad política, pública o privada, salvo el voto”.

Para la Comisión Departamental del PN el incumplimiento de la normativa vigente supone un hecho “grave”: “Defendemos con firmeza la separación de poderes de nuestra República en sus cometidos de contralor, que deben cuidar y defender su democracia”.

La respuesta del FA y la convocatoria a Negro al Parlamento

En respuesta al cuestionamiento del PN, la Mesa Política del FA emitió un segundo comunicado en el que se sostiene que el artículo 77 de la Constitución “se aplica exclusivamente a funcionarios policiales en actividad”. Aunque en el texto no se hace mención alguna al actual jefe de Policía de Río Negro, en base a esta interpretación, el comisario mayor retirado Solé no estaría comprendido en la disposición del artículo 77 de la carta magna.

Según el FA, el PN hace una interpretación “errónea”, ya que “ignora la condición de 'en actividad' que la norma exige”. La fuerza política sostiene que la sanción prevista en la carta magna “sólo puede aplicarse a una persona que mantiene una relación laboral activa como funcionario policial”.

Después de retirarse del cuerpo policial, Solé se sumó al sector PAIS (lista 52) del FA, según informó en su momento Radio Visión FM de Fray Bentos. A mediados de marzo de este año, Solé asumió como jefe de Policía de Río Negro.

Luego de las críticas de la Comisión Departamental del PN, el diputado nacionalista Pablo Abdala anunció en X que convocará “en forma urgente” al ministro del Interior, Carlos Negro, a la Comisión de Seguridad y Convivencia de la Cámara de Diputados en caso de que el Poder Ejecutivo no disponga próximamente “la inmediata remoción” de Solé.

En diálogo con la diaria, Abdala, que en el período pasado fue subsecretario del Ministerio del Interior, sostuvo que, dadas las circunstancias, “la única medida posible es la remoción del jefe de Policía de Río Negro”. A su entender, la participación de Solé en una actividad partidaria “es realmente de una gravedad inusitada”.

“Yo creo que esto es la diferencia entre un camino que se venía transitando ya desde los gobiernos del FA –lo reconozco– de profesionalizar a la Policía, y de darle un carácter nacional, hacia un concepto decimonónico, propio del siglo XIX, de una Policía al servicio de una fracción política”, expresó.

Consultado sobre la interpretación del artículo 77 de la Constitución que planteó la Mesa Departamental del FA, Abdala sostuvo que el impedimento previsto “no tiene que ver con la naturaleza del cargo”, sino “con la naturaleza de la función”. “Estamos hablando de un jefe de Policía que, si bien estaba en retiro, se reincorporó a la actividad, es decir, recobró el estado policial, y por lo tanto le son aplicables todas las normas en vigencia”, afirmó.

Por su parte, la diputada departamental por el PN, Mercedes Long, declaró a Subrayado que, “más allá de lo jurídico”, dado que “siempre hay dos bibliotecas o más”, en este caso “hay que tener muy en cuenta que los poderes tienen que estar separados”. “Esto nunca pasó en el gobierno de [Luis] Lacalle Pou. Ningún jefe de Policía se involucró en política partidaria, más allá de que son cargos de confianza nombrados por el presidente y por el [Poder] Ejecutivo”, expresó.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura