Los coletazos de la interpelación al ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, cuyo centro era la compra de la estancia María Dolores por parte del Instituto Nacional de Colonización, continúan en el Parlamento. Una vez que sesione la Cámara de Senadores, dos notas ingresarán formalmente a la Comisión de Constitución de la cámara alta solicitando la evaluación de la aplicación del artículo 115 de la Constitución de la República para los senadores Nicolás Viera, del Frente Amplio (FA), y Sebastián da Silva, del Partido Nacional (PN).
Durante la madrugada del pasado jueves, luego de varias horas de interpelación, Viera se refirió a Da Silva como “el senador que anduvo micrófono por micrófono recomendándoles a los uruguayos que era un buen negocio invertir en Conexión Ganadera”, el cual replicó con un insulto homofóbico (“puto de mierda”).
Para la bancada de senadores del FA, “existen motivos suficientes” para analizar la aplicación del artículo 115 de la carta magna, dado que el legislador del PN, que era el miembro interpelante, incurrió en una “falta administrativa, por desorden de conducta”. De acuerdo a la nota elaborada por el oficialismo, Da Silva podría ser “pasible de recibir, previa defensa y descargos respectivos del acusado, alguna de las medidas referidas en el inciso primero del artículo 115”.
El artículo en cuestión establece que cada cámara del Parlamento podrá “corregir a cualquiera de sus miembros por desorden de conducta en el desempeño de sus funciones y hasta suspenderlo en el ejercicio de las mismas, por dos tercios de votos del total de sus componentes”.
Para los legisladores del PN y del Partido Colorado (PC), en cambio, fueron las declaraciones de Viera las que ameritan el eventual ejercicio del artículo 115. En la nota elaborada por la oposición se sostiene que la vinculación de Da Silva con la estafa de Conexión Ganadera fue realizada “sin sustento probatorio documental ni fáctico alguno”, por lo cual “se podría haber configurado una falsa acusación”.
Ambas solicitudes serán analizadas por la Comisión de Constitución, que deberá elaborar sendos informes sobre el fondo del asunto, los cuales, en teoría, posteriormente serán remitidos a la Cámara de Senadores para que apruebe o desapruebe la disposición de sanciones para los dos involucrados.
En diálogo con la diaria, la senadora del FA Liliam Kechichian señaló que el artículo 115 “es muy general” en cuanto a las sanciones, por lo que los legisladores de la comisión deberán definir la magnitud de la sanción para cada caso. “Hay diversos grados de llamados de atención”, señaló.
De todos modos, Kechichian apuntó que, dado que el artículo 115 exige una mayoría especial de dos tercios –esto es, 21 votos–, “no hay votos para sancionar a ninguno de los dos, esa es la realidad”. El FA tiene 17 votos en la cámara alta.
Para Kechichian, el episodio entre Viera y Da Silva “fue un tema grave”, dado que el insulto del legislador nacionalista “indudablemente es un delito”. No obstante, la senadora del FA consideró que este tema “hay que terminarlo antes de empezar a discutir lo que para nosotros es el proyecto más importante, que es el Presupuesto”; se prevé que el proyecto presupuestal ingrese al Senado a mediados de octubre.
Por su parte, la senadora del PN Graciela Bianchi, que al igual que Kechichian forma parte de la Comisión de Constitución, explicó a la diaria que ambas notas ingresarán a la comisión como cualquier otro asunto. “No es que las tengamos que tratar con urgencia ni nada por el estilo, van a la cola de los temas, no tienen preferencia, excepto que la propia comisión se los dé”, expresó. Actualmente, la Comisión de Constitución, que es presidida justamente por Viera, tiene 46 asuntos a estudio.
Para Robert Silva, hay “un error político” del oficialismo
Las notas del oficialismo y la oposición fueron remitidas después de una sesión de la Cámara de Senadores en la que Viera reconoció que los términos que utilizó en la interpelación “no fueron los adecuados”, y en la que, asimismo, Da Silva le pidió disculpas al senador frenteamplista. La sesión finalizó con una declaración formal en la que se rechazó “categóricamente cualquier comportamiento que pretenda menospreciar la calidad del diálogo y erosionar el respeto mutuo”.
En tal sentido, el senador del PC Robert Silva sostuvo el jueves en rueda de prensa que el oficialismo y la oposición habían consensuado una resolución conjunta “apostando al diálogo franco, sincero, directo, para construir entendimientos que generen propuestas en beneficio de la gente”. Sin embargo, “el FA, por su lado, y sorpresivamente para nosotros, porque nos enteramos por la prensa, resuelve continuar con este tema”, en referencia a la nota del oficialismo sobre el artículo 115, que fue presentada antes que la de la oposición.
“Yo creo que es un error político. Estando el presupuesto a punto de llegar y habiendo dicho el FA que quiere que algunas leyes se aprueben, hacer y tener estas actitudes no contribuyen”, afirmó el senador colorado.