A la esquina de las calles Cufré y Hocquart, donde está instalado el comité de base Unidos Venceremos, el presidente del Frente Amplio (FA), Fernando Pereira, llegó con una hora y media de retraso. Un homenaje al recientemente fallecido dirigente del Partido por la Victoria del Pueblo Carlos Coitiño le trastocó el cronograma que tenía armado para este lunes, cuando se conmemoró una nueva edición del Día del Comité de Base del FA.
Casi en simultáneo al ingreso de Pereira, uno de los coordinadores del comité se levantó de su silla para repartir algunos folletos con un resumen de los “avances” del actual gobierno. “En apenas cinco meses hemos comenzado a transformar la realidad de las y los uruguayos”, se sostiene en el texto, que enumera una decena de hitos de la actual administración, como el lanzamiento del diálogo sobre seguridad social y la implementación de medidas económicas para las zonas fronterizas.
“Estamos cumpliendo con el programa”, aseguró Pereira, y mencionó, en primer lugar, la cancelación del proyecto Neptuno, que representó “una gran victoria para la sociedad uruguaya”. “Ahora se definió un plan que puede garantizar agua potable para el área metropolitana, llegando hasta Jaureguiberry [incluso] con una sequía 10% mayor que la que sufrimos en 2023; es decir, dimos un gran salto, cumplimos”, resaltó.
El presidente del FA también destacó el anunciado aumento de 3% para las jubilaciones mínimas, así como la priorización de los salarios sumergidos en los lineamientos salariales elaborados por el Poder Ejecutivo. “Esos veinticincomilpesistas van a dejar de ser veinticincomilpesistas; serán treintamilpesistas o treintaidosmilpesistas, pero no es lo mismo, o sea, cumplimos con lo que le dijimos a la sociedad uruguaya”, recalcó.
A menos de una semana de que el Poder Ejecutivo envíe al Parlamento el Presupuesto quinquenal, Pereira señaló a la militancia frenteamplista que se hizo presente en el comité Unidos Venceremos que, si bien existen “restricciones”, el proyecto tendrá “dos virtudes”. Por un lado, señaló que “se toma como piso presupuestal lo ejecutado en 2024, que es el año denominado por nosotros ‘carnaval electoral’, lo que implica una base importante, la más importante de los [últimos] cinco años”.
Por otro lado, continuó el presidente del FA, a este monto “se le van a agregar 140 millones” de dólares. “Puede ser algo más, pero 140 millones seguro, que van a tener tres prioridades: pobreza infantil, salud mental, que es un tema que también en campaña dijimos que íbamos a atender, y circunstancias de vulnerabilidad” que requieren “transferencias económicas”, expresó.
Pereira afirmó además que, una vez que el gobierno presente el Presupuesto, la fuerza política hará “una amplia gira nacional” junto con autoridades del Poder Ejecutivo y “la totalidad de los parlamentarios”, con el objetivo de “salir a defender el conjunto de políticas que el Frente Amplio va a tener reflejadas en su presupuesto”.
La discusión sobre el impuesto al 1% más rico de la sociedad
Este lunes Pereira no habló sólo en el comité Unidos Venceremos, ni el presupuesto y las acciones del gobierno fueron los únicos puntos en consideración. También se puso sobre la mesa, por ejemplo, la propuesta del PIT-CNT de gravar al 1% más rico de la sociedad para mitigar la pobreza infantil, algo que divide a los sectores del FA y que ha sido rechazado por el Poder Ejecutivo.
Sobre esto último uno de los militantes frenteamplistas advirtió que el debate público “debilita la agenda del gobierno”. “Si nosotros les cobramos el 1% a los más ricos, pero después tenemos exoneraciones tributarias en otros ámbitos de la economía que son gigantescas y por montos multimillonarios, podría ser hasta una medida para la tribuna”, añadió.
La intervención formó parte de un intercambio en buenos términos con el economista Rodrigo Gorga, partidario del planteo de la central sindical, quien asistió al comité como uno de los oradores invitados de la jornada. Gorga sostuvo que, por el contrario, “sí vale la pena” dar la discusión en este momento porque, entre otras cosas, “la discusión que estamos poniendo acá es la discusión de la desigualdad”.
“Hasta ahora no se hablaba de los ricos”, señaló Gorga, y afirmó que, a su modo de ver, el debate público “ya es un avance” y “ayuda a la discusión de todas las otras políticas”, dado que “marca una orientación”. “Nosotros estamos para esto, estamos para cambiarle la vida a la mayoría de la gente y estamos para confrontar –porque acá hay que decirlo– contra esa porción que nunca nos votó y que bloquea los cambios de los nudos estructurales que precisamos para la construcción de una sociedad democrática”, expresó el economista.
Pereira no escuchó nada de esto, porque todavía no había llegado. De todos modos, retomó el asunto: “Cuando me plantean la discusión tributaria, yo digo que nosotros la tenemos que dar, [pero] en los momentos en que la tenemos que dar”, expresó. Propuso tener en cuenta “no sólo los aspectos positivos de un cambio tributario, sino los aspectos negativos”, esto es, “todo aquello que puede traer como rechazo”.
A modo de ejemplo, Pereira señaló que después de la reforma tributaria de 2007, que llevó adelante el primer gobierno del FA, “no ganamos más en Pocitos, en Malvín, en Buceo, es decir, tuvimos un costo y nos dolió pagar ese costo”. Sin embargo, “decidimos tomarlo porque había que mejorar el presupuesto educativo, porque había que mejorar el presupuesto en salud y porque había que mejorar los salarios de las personas”, afirmó.
El presidente del FA sostuvo que la discusión sobre el impuesto al 1% más rico de la sociedad es “política” y “también tiene que contar con el que no está dentro del comité”, de lo contrario, “se nos va a armar [otro] Un Solo Uruguay que luego no sabemos qué hacer con eso”. “Hay más de un tema que hay que discutir cuando uno discute temas de esta profundidad, sobre todo, cómo pega la pelota en la pared y hacia dónde vuelve”, resaltó.
En cualquier caso, según Pereira, se trata de un tema que no debe discutirse “a toda prisa, como si tuviéramos que resolver algo de hoy para mañana, porque eso en general trae malos resultados”.