Ingresá

Archivo, mayo de 2025.

Foto: Rodrigo Viera Amaral

Fue confirmada la identidad del uruguayo detenido desaparecido Ricardo Altamirano

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Altamirano se trasladó a Buenos Aires en los años 70 y fue asesinado en esa ciudad el 25 de agosto de 1976.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Podrán escuchar este artículo quienes estén registrados.
Escuchá este artículo

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Leído por Patricia Lima
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) confirmó la identidad del uruguayo Ricardo Altamirano, detenido y desaparecido en Buenos Aires, a través de una análisis de ADN, según informó Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos en sus redes sociales.

Los restos de Altamirano habían sido encontrados y exhumados en noviembre de 2009 del Cementerio Santa Mónica, de Merlo, Provincia de Buenos Aires. En ese momento se logró su identificación por huellas dactilares, pero no se pudo confirmar la identidad por ADN, explicó a la diaria Elena Zaffaroni, de Madres y Familiares. Ahora, a través de un trabajo de investigación del EAAF por el que se logró ubicar a uno de sus hijos, se pudo confirmar la identidad.

Altamirano nació en Mercedes el 4 de agosto de 1934. Se trasladó a Buenos Aires en los años 70, y fue detenido y asesinado el 25 de agosto de 1976, cuando tenía 42 años. No se tienen datos de que haya tenido militancia sindical o política, aunque, según el comunicado de Familiares, algunas personas lo vinculan al Partido Comunista del Uruguay. Según la información que figura en la partida de defunción, fue asesinado de un tiro en la cabeza y enterrado como NN junto con otras víctimas del terrorismo de Estado.

“Los restos de Ricardo esperan hoy para reencontrarse con su familia, con su hijo que por tantos años lo ha buscado”, señala Familiares, que añade: “La identificación de Ricardo es, ante todo, un acto de justicia y de humanidad. Para su familia significa cerrar décadas de incertidumbre, dolor y búsqueda incesante, devolviendo un nombre y una historia a aquellos restos que el terrorismo de Estado intentó condenar al silencio”. Pero también, señala el comunicado, “es un hecho de alcance colectivo. Como sociedad, cada identidad recuperada rompe con la impunidad y reafirma el derecho a la verdad que nos pertenece a todos. No se trata sólo de la memoria de Ricardo, sino de la memoria de todo un pueblo, y nos reafirma en el camino y la lucha por Memoria, Verdad y Justicia”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura