Ingresá

Richard Mariani.

Foto: Facebook

Justicia dispuso medidas cautelares a alcalde de Ciudad del Plata, que fue denunciado por edila del FA por violencia y hostigamiento

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El fallo judicial, sin embargo, no ratificó las medidas que limitan el acercamiento por entender que “no se encuentra en riesgo la vida, integridad física, libertad o seguridad personal de la denunciante”.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Podrán escuchar este artículo quienes estén registrados.
Escuchá este artículo

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Leído por Patricia Lima
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La edila del Frente Amplio (FA) de San José Patricia López denunció penalmente a su correligionario y alcalde de Ciudad del Plata, Richard Mariani, ante la Comisaría Especializada en Violencia Doméstica y Género de dicha localidad, por violencia y hostigamiento. Días antes, el sector El Equipo de la Gente los desvinculó a ella y al edil Roberto Cabral del sector por entender que ambos cometieron “incumplimientos a los acuerdos colectivos”.

En un comunicado del 20 de agosto, el sector, que forma parte del Espacio 609, afirma que la decisión “no ha sido tomada a la ligera” y que la “conducta política” de los ediles “no responde a los intereses de este equipo ni de la estructura política que nos avala”, y que son parte de “una práctica sistemática de anteponer los intereses personales por sobre los intereses de la organización y del pueblo al que nos debemos”.

López también denunció al funcionario municipal Nahuel Bautista, quien integra la agrupación, y al medio digital Portal Relámpago. A su vez, solicitó medidas cautelares que no permitan la comunicación y el acercamiento de los denunciados hacia ella, según informó Info Ciudad del Plata.

La investigación del caso fue asumida por la Fiscalía Letrada de Libertad y, este lunes, se llevó adelante una audiencia en el Juzgado de Paz de Ciudad del Plata, donde Mariani declaró. Según el fallo judicial, al que tuvo acceso la diaria, la Justicia resolvió disponer el “cese de todo acto de perturbación o intimidación en forma directa o indirecta hacia la víctima por parte de los denunciados”, la prohibición de comunicación, relacionamiento, entrevista o conductas similares, directos o a través de terceros con López, por un plazo de 180 días sin radio de exclusión.

Sin embargo, la Justicia no dispuso medidas que restrinjan o limiten la presencia de los denunciados en los mismos lugares donde esté López, ya que entienden que “no se encuentra en riesgo la vida, integridad física, libertad o seguridad personal de la denunciante”.

En un comunicado, el sector El Equipo de la Gente describe el fallo como “contundente”, ya que se rechaza la ratificación de medidas de acercamiento “por entender que podían afectar el trabajo ejecutivo del municipio”. Asimismo, destacan que la sentencia “puntualiza en la importancia de resolver los conflictos políticos en sus ámbitos naturales, eludiendo con sofisticación técnica a una forzada ‘judicialización’ de la política”.

Además, manifiestan que con el fallo “se rechazó categóricamente que esta situación pueda encuadrar en la Ley 19.580 y que, por tanto, pueda ameritar medidas de prohibición de acercamiento”. En ese sentido, afirman que la sentencia “deja en claro que los casos de violencia de género revisten tal gravedad, que no pueden ser trivializados ni manipulados como cortina para disputas políticas o intereses meramente electorales”.

Según informó El País, la defensa de Mariani, que integran los abogados Jorge Barrera y Rodrigo Rey, presentó 45 testigos dispuestos a declarar que no había violencia entre las partes.

Representantes de sector de Mariani “intentaron tomar posesión de las bancas” de López y Cabral

Cuando se conoció la decisión de desvincular a López y a Cabral, la bancada de ediles del FA emitió un comunicado para respaldar a ambos. Debido a que el sector los acusaba de incumplir acuerdos colectivos, la bancada apuntó que ambos “han participado activamente de todas las instancias convocadas” por la fuerza política y que trabajaron “en coordinación tanto a nivel departamental como en el Congreso Nacional de Ediles”. “Asimismo, destacamos que han cumplido cabalmente con los acuerdos económicos y, sobre todo, con los principios y valores del FA”, agregan.

Aclaran, además, que los ediles titulares no resultaron electos por la lista 609, sino que accedieron a sus bancas a través de la lista Grupo Sueños.

En la misiva, denuncian que, el 18 de agosto, representantes de El Equipo de la Gente “intentaron tomar posesión de las bancas de los ediles mencionados” en la Junta Departamental, “desconociendo no sólo el reglamento interno de la Junta, sino también la propia Constitución de la República”. “Quienes pretendieron ocupar esos lugares ni siquiera han sido proclamados ediles por la Junta Electoral, por lo tanto, no revisten tal calidad”, subrayaron.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura