Ingresá

Sandra Lazo , en el parlamento (archivo, 2024)

Foto: Ernesto Ryan

Ministra de Defensa fue convocada al Parlamento para explicar la designación de Elizondo como comandante en jefe de la Armada

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El senador nacionalista Sergio Botana consideró que debería definirse un “criterio único” y resolver si “los oficiales que son jefes de máquinas o de prefectura van a poder acceder a ser comandantes en jefe o no”.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La reciente designación de José Luis Elizondo como comandante en jefe de la Armada generó molestia en algunos círculos militares y dudas en la oposición.

El principal motivo de cuestionamiento es que Elizondo, que tiene el grado de contralmirante, proviene de la Prefectura Nacional Naval y no del Cuerpo General de la Armada. El líder de Cabildo Abierto y excomandante en jefe del Ejército Guido Manini Ríos sostuvo en su momento en X que la ley orgánica de la Armada Nacional (10.808) dispone que el comandante en jefe de la Armada “debe pertenecer al Cuerpo General”. En cambio, el gobierno considera que la Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas vigente permite a cualquier contralmirante ser comandante en jefe.

Según informó El País, la decisión de designar a Elizondo motivó el pase a retiro de los contralmirantes Mario Vizcay, Gustavo Luciani y Miguel de Souza. El lunes, El Observador informó que 30 oficiales retirados de la Armada firmaron una petición para convocar a una asamblea extraordinaria del Club Naval para expresarse en contra del nombramiento de Elizondo. En la petición, aclaran que el cuestionamiento no es personal hacia Elizondo, sino que el reclamo es que se actúe “de conformidad con las normas en vigencia”.

A principios de agosto, la comisión de Defensa Nacional del Senado resolvió solicitarle a la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, “la fundamentación jurídica que determinó el nombramiento del contralmirante José Luis Elizondo como nuevo comandante en jefe de la Armada”.

Esta semana, la comisión dio un paso más y decidió convocar a Lazo a comisión para que explique la designación, según consta en la versión taquigráfica de la reunión, consignada por El País. El senador del Partido Nacional Sergio Botana aclaró que no está “preocupado por resolver este caso en particular”, sino por definir “un criterio único de aquí en adelante”. “Quiero escuchar a la ministra para que nos diga cuál fue el criterio que primó. A su vez, me parece que deberíamos definir hacia el futuro qué es lo que va a suceder, es decir, si los oficiales que son jefes de máquinas o de prefectura van a poder acceder a ser comandantes en jefe o no”, comentó.

El Frente Amplio acompañó la citación para abordar también otros asuntos relativos a la cartera.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura