El presidente Yamandú Orsi visitó este mediodía el buque de investigación Falkor (too) en el que se desarrollará la expedición submarina Uruguay Sub200, que explorará el margen continental uruguayo. En rueda de prensa, Orsi destacó el aporte científico y ambiental del proyecto para “un país que está de espaldas al mar” históricamente, y consideró que “es casi un milagro que Uruguay tenga acceso, o que los científicos uruguayos tengan acceso a esta tecnología”.
Orsi fue consultado sobre la intención del gobierno de incorporar en el proyecto de ley de presupuesto la aplicación del IVA a las compras realizadas al exterior vía web mediante el régimen de franquicias, para paliar el llamado “efecto Temu” sobre el comercio nacional, como adelantó este miércoles el ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone. El presidente consideró que “lo que se está haciendo es resolviendo un tema de inequidad”, en tanto algunos actores empresariales plantearon su preocupación.
En ese sentido, la solución a la que llegó el Poder Ejecutivo es “gravar como cualquier otro producto” a los provenientes principalmente de China, ya que la medida no incluiría las compras consolidadas en Estados Unidos, porque están protegidas por el Acuerdo Marco de Comercio e Inversiones. “O sea que acá se apunta a la equidad. Yo no sé si la justicia, pero sí la equidad”, expresó Orsi.
Sumado a la medida del IVA del 22% a esas compras, Oddone, entrevistado por En perspectiva, indicó que también se pretende aumentar las franquicias, aunque no se ha definido “en qué magnitud”. Señaló que la idea es “elevar algo” el tope de 200 dólares en el valor de la factura que establece el régimen de franquicias, y a su vez “habilitar el fraccionamiento, pero permitir que haya una compra más grande”.
En sentido contrario, el diputado del Partido Nacional Pedro Jisdonian presentó un proyecto de ley este jueves para limitar las franquicias a una por año, manteniendo el monto de 200 dólares. La iniciativa modifica el artículo 277 de la Ley 18.834 y agrega a su redacción que la exoneración tributaria “se aplicará bajo circunstancias normales y –en caso de importación– podrá utilizarse por única vez por año civil por cada persona física”.
En X, el legislador expresó que el proyecto “no restringe la libertad de comprar en el exterior”, sino que “lo que hace es poner reglas claras, para que la competencia sea justa y no destruya fuentes de trabajo”. “Defendemos la libertad de comprar, pero también el derecho a trabajar”, expresó.