Ingresá

archivo, 2025.

Foto: Rodrigo Viera Amaral

Para Fernando Pereira, Sturla “se está metiendo en la vida política de un país” al llamar a “estar atento” a quienes votaron la ley de eutanasia

3 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El cardenal afirmó que “un cristiano tiene que estar preguntándose quiénes votaron a favor de esta ley, quiénes votaron en contra, porque allí también hay un discernimiento a realizar después a la hora de votar”.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El 17 de agosto, el arzobispo de Montevideo, Daniel Sturla, se expresó sobre la aprobación de la ley de eutanasia en la Cámara de Diputados. Dijo que la discusión acerca de la iniciativa causa, “sin duda, un combate” entre la vida y la muerte, entre la luz y las tinieblas y entre el bien y el mal. “Frente a esto, uno tiene que estar atento, un cristiano tiene que estar preguntándose quiénes votaron a favor de esta ley, quiénes votaron en contra, porque allí también hay un discernimiento a realizar después a la hora de votar”, afirmó el cardinal en el podcast La alegría del Evangelio.

Estas declaraciones no cayeron bien en el presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira. Este lunes, en una entrevista con la diaria Radio, dijo que “ningún religioso tiene que mirar qué votó un partido político, diga lo que diga Sturla”. En ese sentido, sostuvo que el cardenal “se está metiendo en la vida política de un país, y esa no es su actividad”.

En el podcast, que transmite la iglesia católica de Montevideo, Sturla se refirió a la iniciativa como una “solución fácil y barata de una muerte, que se presenta como una opción libre y que no deja de ser una opción de cierta desesperación, de cierta falta de esperanza”. A su vez, calificó el nombre que recibió el proyecto (muerte digna) de “eufemismo” y lo comparó con la normativa sobre la interrupción voluntaria del embarazo aprobada en 2012.

“Son formas de disimular un gran mal. El que se haya votado la ley, el que se haya votado con ese nombre de 'muerte digna' realmente nos debería avergonzar a los uruguayos”, subrayó.

Si bien Pereira señaló que Sturla “puede pronunciarse sobre su punto de vista”, dijo que no puede hacerlo “sobre lo que tenemos que hacer los cristianos en un acto electoral”, ya que “esa no es su tarea pastoral”.

“Su tarea puede ser dar una opinión sobre el tema. ¿Cómo no? Y de hecho la ha dado, y muchos legisladores la han dado sobre la base de su forma de pensar, que no dista de la mía”, apuntó, y agregó que, más allá de eso, “no hay que confundir defender las ideas o una forma de pensar con que todos tengamos que tener la misma, porque eso mutila la libertad, y la libertad es un bien a preservar”. “No hay libertades que valen y libertades que no valen; todas las libertades valen”, enfatizó.

De esa forma, afirmó, “hay un error profundo” de Sturla al haber hecho esas declaraciones. “Ojalá lo reflexione, porque mi idea no es pelearme con Sturla, mi idea es que reflexione hasta dónde puede entrar en política, hasta dónde es la tarea pastoral de él entrar en política; yo creo que está claramente equivocado”, concluyó.

“Hacer política implica discutir política, conversar con la vecindad, tender ideas, cumplir y discutir programas”

Por otro lado, el presidente del FA habló sobre el Día del Comité de Base, que celebra cada 25 de agosto la fuerza política de izquierda. Resaltó que “la vida de un comité de base es la vida del FA”.

Dijo que actualmente hay 498 comités en funcionamiento, “capilarmente instalados en los distintos lugares del territorio nacional”. Son 18 más que el año pasado, cuando, en época de campaña electoral, el presidente del FA informó que eran 480 los comités y anunció el objetivo de llegar a 500.

Pereira destacó que “algunos comités de base se conformaron incluso antes de que se fundara el FA”, es decir que “ahí nació todo”. “La posibilidad de que haya militancia territorial, la posibilidad de que la gente se junte para pensar política, para discutir, para construir diálogo con la vecindad, es parte de una estructura política que le ha dado al FA la mejor herramienta unitaria”, sostuvo el dirigente.

“El FA resolvió, desde su etapa fundacional, ser un partido de acción política permanente. Eso es ganando o perdiendo; es decir, hacer política implica discutir política, conversar con la vecindad, tener ideas, cumplir programas, discutir programas, y todo esto el FA lo ha hecho a lo largo de todo este tiempo”, agregó Pereira.

Sobre la participación de la militancia en los comités, señaló que “es muy diversa”, desde algunos en los que se celebran asambleas con más de 300 personas hasta el promedio habitual, que es de 30 o 40. Con respecto al recambio generacional y el vínculo de la militancia joven con los comités, Pereira apuntó que el plan político del FA plantea analizar la conformación actual del partido y, entre otros aspectos, “estudiar la opinión de los distintos sectores de votantes del Frente Amplio sobre los comités de base para intentar que haya mayor participación juvenil”.

“Los jóvenes, a la hora de votar, eligen mayoritariamente el Frente Amplio, pero nosotros los precisamos también para pensar, para reflexionar, para actuar, para hacer política en los lugares donde trabajan, militan, estudian, para incorporar una visión que siempre tiene más pujanza que la de mi edad”, sostuvo el presidente del FA.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura