Ingresá

Foto: Rodrigo Viera Amaral (archivo).

Partido Socialista expresó su “pleno compromiso” con la propuesta de gravar al 1% más rico

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

En un comunicado, apuntaron que la herramienta “aporta una fuente relevante de recursos en un contexto de restricciones fiscales, al tiempo que permite abordar problemas urgentes, como la pobreza infantil, entre otras prioridades”.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El Comité Ejecutivo Nacional del Partido Socialista (PS) emitió un comunicado en el que expresa su “pleno compromiso” con la propuesta de gravar al 1% más rico. Señalan que la propuesta “ha sido impulsada” desde el Parlamento por el senador socialista Gustavo González, junto a sus correligionarios Constanza Moreira (Casa Grande) y Óscar Andrade (Partido Comunista).

Además, destacan que la iniciativa, que surgió desde el PIT-CNT en el acto del 1° de mayo, “ha ganado lugar en la agenda pública como una herramienta concreta para mitigar las desigualdades”.

“Desde el PS hemos promovido su defensa y difusión en diversos planos políticos y parlamentarios, organizaciones sociales y todo el campo popular con la convicción de que se trata de una medida viable, justa y necesaria”, afirman, y agregan que la herramienta “aporta una fuente relevante de recursos en un contexto de restricciones fiscales, al tiempo que permite abordar problemas urgentes, como la pobreza infantil, entre otras prioridades”.

Para el partido, la discusión “constituye una señal clara hacia la ciudadanía”, y expresaron la necesidad de “avanzar en cambios estructurales que expresen transformaciones profundas”, tal como “fue expresado en las bases programáticas del Frente Amplio (FA) y ratificado en su último Plenario Nacional al encomendarle a la Comisión Nacional de Programa que prospere en el análisis para avanzar en la transformación del sistema tributario”.

Este jueves, el presidente de la República, Yamandú Orsi, fue consultado nuevamente sobre esta propuesta y el debate a la interna del FA, y sostuvo que las fuerzas políticas “tienen la necesidad permanente de poner en discusión todos los temas”, y que, si bien él tiene una “posición al respecto” –que es que no se crearán más impuestos en este período–, “no puedo decir ‘de esto no se habla más’”.

El programa del FA plantea que “las modificaciones en la política tributaria tendrán como concepto que paguen más los que tienen más riqueza y más ingresos, aliviando cargas tributarias sobre los que menos tienen”. Sobre esto, Orsi reconoció que abre la puerta a discutir, aunque matizó al decir que “los programas no son corsé, los programas son guía, y sobre esas líneas de la ruta me tengo que mover”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura