Ingresá

Fernando Pereira, en La Huella de Seregni.

Foto: Gianni Schiaffarino

Pereira: la decisión del gobierno de suspender el acuerdo entre la ANII y la Universidad Hebrea es “un gesto importante” para el FA

3 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

La fuerza política recibió al canciller Mario Lubetkin y le transmitió su solidaridad por los “insultos que recibió” del exasesor de la ANII.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Podrán escuchar este artículo quienes estén registrados.
Escuchá este artículo

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Leído por Patricia Lima
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Este lunes el Secretariado Ejecutivo del Frente Amplio (FA) recibió al canciller Mario Lubetkin por más de una hora, y este se retiró sin hablar con la prensa. Luego de la reunión, el que habló fue el presidente del FA, Fernando Pereira, que resaltó que la visita del canciller es parte de una “lógica de trabajo” del FA, porque ya han recibido a otros jerarcas del gobierno, como el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, y el titular del Ministerio de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone. “Porque la idea del FA es que su militancia, su dirección, esté informada de los pasos que va dando el gobierno, y la política exterior de un país es lo suficientemente importante como para que esté en la agenda permanente del FA”, indicó.

Pereira fue consultado por la prensa sobre la suspensión del acuerdo entre la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) y la Universidad Hebrea de Jerusalén, firmado a fines del año pasado por la anterior administración, para el establecimiento de una Oficina de Innovación y Emprendimiento en Jerusalén.

El presidente del FA dijo que “lo primero es la solidaridad” con Lubetkin “y con los judíos en general”, por “los insultos que recibió”, en referencia a los dichos de Salomón Vilensky, que renunció a su cargo de asesor de la oficina de la ANII en Israel. Pereira subrayó que la expresión “judío de mierda” en Uruguay es un delito de odio. “Y esto no tiene cabida en Uruguay. Lo primero que tendría que salir de todos los partidos es una condena unánime a este tipo de descalificación, como ya han salido de algunas organizaciones sociales vinculadas al pueblo judío”, agregó.

En cuanto a la decisión del gobierno sobre la ANII, dijo que se dio porque “es un acuerdo de mala calidad”, ya que, según lo que explicó el canciller, pero sobre todo Álvaro Brunini, director de la ANII, “no es favorable para Uruguay”.

“Para nosotros era un gesto importante, porque desde el punto de vista del FA lo que está pasando en la Franja de Gaza es muy grave. En el FA entendemos que se ha generado una cantidad de mecanismos que nos llevan a pensar que se está cometiendo un genocidio. Y una afirmación de ese tipo no la está haciendo el gobierno, sino el FA, pero el gobierno ha sido coherente en votar en todos los organismos de las Naciones Unidas para que haya un alto el fuego”, subrayó. Agregó que “hay una posición coherente, pero, obviamente, el partido político puede ir más allá de lo que puede ir el gobierno”.

Blancos: “Medida de expresión antiisraelí”

A todo esto, este lunes se reunió el directorio del Partido Nacional (PN) y emitió una declaración sobre el tema. Los blancos señalan que “la injerencia política del Poder Ejecutivo en la ANII para tomar esta decisión no corresponde institucionalmente por ser la agencia una persona de derecho público no estatal”.

En el segundo punto el PN sostiene que la decisión “está fundada en razones políticas y como medida de expresión antiisraelí, lo que supone una profunda equivocación institucional que pone de rehén un acuerdo con una de las principales universidades del mundo; a expresiones ideológicas que nada tienen que ver con el avance científico, tecnológico y el desarrollo innovador de Uruguay”. Por último, el PN declara que “respalda la citación al canciller a la Comisión de Asuntos Internacionales del Senado de la República y reclama firmemente restaurar el acuerdo referido”.

A su vez, Felipe Schipani señaló que este lunes informó sobre el tema en la reunión del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Colorado. En diálogo con la diaria, el diputado colorado sostuvo que “se está tomando la ciencia como excusa para determinados posicionamientos de política exterior, que es un grave error”. Además, señaló que es “llamativo” que hace un par de meses, luego de que tanto el FA como la Universidad de la República solicitaran la suspensión del acuerdo, el presidente Yamandú Orsi y el canciller “fueron categóricos en que esa oficina y ese convenio iban a continuar, y ahora anuncian esta suspensión, que nadie sabe muy bien qué significa”.

Además, Schipani señaló que los argumentos esgrimidos por el gobierno para la suspensión del acuerdo, cuando ya van seis meses de la nueva administración, “no son creíbles”, porque, “claramente, están tratando de dibujar argumentos técnicos, pero que se fundamentan en una cuestión ideológica de política exterior”. Por último, dijo que el gobierno tiene que “rever” esta suspensión y quieren escuchar a las autoridades de la ANII en el Parlamento, y no descartan “ninguna acción”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura