Este martes, un grupo de intendentes visitará la Comisión de Constitución y Legislación del Senado, con el objetivo de defender el contraproyecto diseñado por el Congreso de Intendentes para la regulación del ingreso de funcionarios a los gobiernos departamentales. Con el proyecto aprobado en mayo por la Cámara de Diputados como primera versión, el consenso de los jefes comunales busca abordar el tema con una mayor especificidad, sumándole cinco artículos a los dos ya existentes.
En la antesala de la comparecencia a la comisión, este lunes los cuatro intendentes frenteamplistas expusieron sobre el nuevo proyecto ante la bancada de senadores de su partido. En la instancia también participaron los diputados oficialistas que integran la Comisión de Constitución –a la que retornará el proyecto si se aprueban las modificaciones en el Senado–, la presidenta de la Asamblea General, Carolina Cosse, y el presidente del Frente Amplio (FA), Fernando Pereira.
Guillermo Levratto (Río Negro) y Daniel Ximénez (Lavalleja) llegaron solos, mientras que Francisco Legnani (Canelones) estuvo acompañado en la reunión por su secretario general, Pedro Irigoin. El intendente capitalino, Mario Bergara, participó en el intercambio junto con la secretaria general, Viviana Repetto, y el coordinador institucional, Justo Onandi.
Nicolás Viera: “En líneas generales, nosotros estamos de acuerdo”
El presidente de la Comisión de Constitución y Legislación del Senado, Nicolás Viera, comentó en una rueda de prensa, a la salida, que regular el ingreso de funcionarios es una “necesidad”. “En líneas generales, nosotros estamos de acuerdo”, aseguró el legislador sobre la posición de la fuerza política con relación a la iniciativa del Congreso de Intendentes. “Hay algunas modificaciones de texto que podríamos hacerle, pero en realidad es un proyecto breve que dice lo que tiene que decir”, agregó.
Viera apuntó que el “espíritu general” de ir hacia la aprobación del proyecto está en los “tres partidos” que integran el Senado. “Allí nosotros tenemos un acuerdo que va en la dirección de tener ley”, aseguró. En lo que respecta al FA, apuntó que “siempre ha estado comprometido” con la aprobación de una regulación. “Tenemos que evitar que en cada departamento exista un librito diferente o una interpretación diferente”, comentó Viera. “Nuestro deseo es que en el correr de este año tengamos ley, y en ese camino vamos a trabajar”, afirmó.
La propuesta de los intendentes
la diaria accedió a la propuesta que defenderá este martes el Congreso de Intendentes ante la comisión del Senado. En ella se plasma la posibilidad de establecer un porcentaje para designaciones directas y se deja claro que “no podrán superar el 4% del total de funcionarios”. Quienes sean contratados por este mecanismo “cesarán automáticamente” su contrato cuando termine el período de gobierno en el que se los designó.
Se hace referencia a “otras modalidades de contratación” que serán permitidas más allá del concurso y el sorteo, especificadas en lo establecido en la Ley 18.719. Una de las modalidades es el “arrendamiento de obra”, contrato que se establece con “una persona física o jurídica” para el cumplimiento de cierta obligación “a cumplirse en un plazo determinado y recibiendo como contraprestación el pago de un precio en dinero”.
También quedan entre las posibles formas de ingreso la de “becario” –quien entra “con el fin de realizar un aprendizaje laboral”–, la de “contrato artístico”, la de “contrato laboral” –que se regirá por las normas del derecho privado del trabajo– y, por último, la modalidad de “adscriptos”, relativa a quienes colaboran “directamente” con los jerarcas.
En cuanto a la prohibición de hacer designaciones y procesos de provisión de vacantes en los últimos 12 meses de mandato, se establece la excepción de las que se encuentren comprendidas en el “sistema de ascensos” o sean consecuencia de un proceso que “se haya iniciado con anterioridad”.
También se deja por fuera de la prohibición de incorporar funcionarios “la contratación de personas para emplearlas en tareas urgentes, temporarias o zafrales, por razones debidamente fundamentadas por el jerarca respectivo”.