Ingresá

Sandra Lazo (archivo).

Foto: Alessandro Maradei

Lazo confirmó que el artefacto explosivo del atentado contra Ferrero no es utilizado por el Ejército

3 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

La ministra descartó la posibilidad de que las Fuerzas Armadas participen en la custodia de fiscales; la exvicepresidenta Lucía Topolansky consideró que, frente al atentado a Ferrero, “Uruguay reaccionó muy bien y estuvo a la altura”.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Ante el atentado contra la fiscal del Corte, Mónica Ferrero, el Ministerio de Defensa Nacional encargó a la Brigada de Explosivos del Ejército Nacional el análisis de “las esquirlas y el iniciador de lo que fuera uno de los artefactos que allí estuvieron”, explicó en una rueda de prensa la titular de la cartera, Sandra Lazo.

Lazo participó este martes en la presentación de Libertadoras: las mujeres en la revolución, una investigación que busca visibilizar la participación femenina en la Revolución oriental a través de piezas audiovisuales e intervenciones artísticas. La presentación tuvo lugar en la antesala del Senado, en el Palacio Legislativo. En la ocasión, el atentado contra Ferrero ocupó parte de la conversación previa y posterior que mantuvieron las participantes con la prensa.

En tal sentido, si bien puntualizó que las pericias aún siguen en curso, Lazo señaló que “las primeras noticias” indican que se trata de “un tipo de artefacto que no es utilizado por el Ejército Nacional”. Aunque no precisó la procedencia del objeto, Lazo dijo que “hoy, lamentablemente, hay mil maneras de obtener este tipo de artefactos” por parte del crimen organizado. “Hay que trabajar mucho sobre el tema del armamento y regular, regular cada vez más. Esa es una de las medidas que seguramente se tendrá que tomar”, agregó.

En línea con lo que expresaron otros dirigentes políticos, Lazo consideró que a partir del atentado contra Ferrero hay “un antes y un después en todo”. “La guerra cambió”, afirmó, y señaló que en los conflictos vigentes alrededor del mundo hay “cada vez más elementos de guerra no tripulados por seres humanos”, así como “ciberataques que dejan un país sin agua o a oscuras”. En el mismo sentido, afirmó que “todo cambió y hay un antes y un después, porque así como se avanza en nuevas tecnologías, también lo hace la delincuencia con formas de obtener nuevos métodos”.

Lazo descartó la custodia militar de jueces y fiscales

A raíz del ataque contra la fiscal, el diputado de Cabildo Abierto Álvaro Perrone planteó que las Fuerzas Armadas deberían encargarse de la seguridad de jueces y fiscales, dado que, a su entender, se trata de un hecho de “seguridad nacional”. Consultada al respecto, Lazo sostuvo que “el Ejército es parte de la defensa nacional, no es parte de la seguridad pública”. Dijo que “los roles son bien diferentes”, pese a que “en algunos espacios trabajamos muy en conjunto”, como, por ejemplo, en la guardia perimetral de las cárceles.

Lazo aseguró que la posibilidad de militarizar el trabajo policial está “absolutamente fuera de la mesa, porque son roles diferentes”. A su juicio, se trata de “una discusión que no tiene sentido traerla al caso”. Sostuvo que la Policía Nacional “cumple su rol y cada uno de nosotros tiene su propio modo de encarar el tema de la seguridad personal de los espacios críticos”.

La ministra evaluó como “muy buena” la reunión de este lunes en la Torre Ejecutiva, en la que el presidente de la República, Yamandú Orsi, recibió a Ferrero y respaldó la actuación de los ministerios. “Toda la sociedad, de alguna manera, debe tomar conciencia de cuál es el momento histórico que estamos viviendo, de cuáles son las permeabilidades que tiene el Estado con respecto al crimen organizado”, afirmó Lazo.

Topolansky: “Uruguay estuvo a la altura” frente al atentado

La exvicepresidenta Lucía Topolansky, una de las participantes en el evento en el Palacio Legislativo, también opinó sobre el atentado contra Ferrero. “Es tremendo lo que pasó, pero creo que Uruguay reaccionó muy bien y estuvo a la altura, quedé conforme con la reacción de la sociedad toda”, expresó en una rueda de prensa.

“Nosotros somos pocos y no hay mucha perspectiva de que seamos más, pero está muy bien que estemos unidos en estos momentos. Esa es la clave. Eso no quiere decir que no tengamos visiones distintas o que podamos discutir civilizadamente”, añadió.

Topolansky describió la democracia uruguaya como “una de las más sólidas que quedan en el mundo”. En ese marco, se refirió a la longevidad de los partidos políticos: “A veces no nos damos cuenta de esa solidez”, señaló. “Eso es lo que me gustó del día de ayer: yo puedo tener 40 puntos de acuerdo con los que estaban sentados en esa mesa y 40 puntos de desacuerdo, pero en esto nos dimos la mano”, resaltó, en referencia a la reunión que mantuvo este lunes Orsi con los principales referentes de la oposición.

En cuanto a las actuales características del crimen organizado, Topolansky dijo que “América Latina ha sido una enorme víctima” del narcotráfico, ya que “no le pidió a nadie que acá creciera bien el árbol de coca”. “En este momento nosotros ponemos los muertos y hay un mundo rico que pone el grueso de los consumidores: Estados Unidos, Europa, Japón y Australia”, señaló. “Me gustaría también que los presidentes exhortaran a sus pueblos a reflexionar sobre lo que significa el consumo y la destrucción de la sociedad”, complementó.

Además de Lazo y Topolansky, participaron en el evento la vicepresidenta de la República, Carolina Cosse, la exvicepresidenta Beatriz Argimón y la exdiputada del Partido Colorado María Eugenia Roselló.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura