Ingresá

Archivo, 2019

Foto: Ernesto Ryan

MIEM propone crear un registro de derechos de competencias deportivas y una Comisión Nacional del Espacio

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

En el presupuesto, el ministerio también plantea la creación de una Unidad de Políticas de Innovación y un Comité de Coordinación Energética junto con UTE y Ancap.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Podrán escuchar este artículo quienes estén registrados.
Escuchá este artículo

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Leído por Patricia Lima
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El Poder Ejecutivo envió en la noche de este domingo su proyecto de presupuesto al Parlamento. El articulado correspondiente al Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) establece la creación de una Unidad de Políticas de Innovación, un registro de Derechos de Competencias Deportivas y una Comisión Nacional del Espacio.

El artículo 278 propone la creación de una Unidad de Políticas de Innovación, dentro de la Dirección General de Secretaría, con el objetivo de diseñar, evaluar y coordinar, con las diferentes unidades ejecutoras del ministerio, las políticas públicas en ciencia, tecnología e innovación.

A su vez, se propone la creación del Comité para la Promoción de la Circularidad y la Sostenibilidad en la Industria, que será destinado al diseño y el desarrollo de mecanismos para la promoción de la circularidad, la mejora en la eficiencia de los procesos y el uso de los recursos, así como la descarbonización en el sector industrial. Este comité estará integrado por el MIEM y el Ministerio de Ambiente.

Por otra parte, y en medio de la discusión sobre los proyectos de hidrógeno verde y la participación de Ancap en algunas iniciativas, el Poder Ejecutivo propone la creación del Comité de Coordinación Energética como ámbito de planificación y coordinación entre el MIEM, UTE y Ancap.

El artículo 308 del presupuesto añade un aditivo al artículo 51 de la Ley 20.383, la ley de servicios audiovisuales aprobada por el gobierno de Luis Lacalle Pou. En ese agregado el ministerio propone la creación del Registro de Derechos sobre Competencias Deportivas, en el que se deberá inscribir “todo contrato o negocio relativo a los derechos de transmisión de las actividades oficiales en torneos internacionales oficiales de las selecciones nacionales”.

El registro será gestionado por la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicación, y el incumplimiento de la inscripción dentro de los cinco días hábiles siguientes a la celebración del negocio “determinará la imposición de las sanciones previstas en la presente ley”.

Por otra parte, el artículo 301 encomienda al MIEM, en coordinación con el Ministerio de Defensa Nacional y organismos “competentes en ciencia y tecnología”, la elaboración de un proyecto de ley con el fin de crear la Comisión Nacional del Espacio y un marco regulatorio de las actividades espaciales. Dicho proyecto deberá ser presentado al Poder Ejecutivo dentro del plazo de 90 días corridos a contar desde la promulgación del proyecto de presupuesto.

A su vez, en cuanto a las pequeñas y medianas empresas, el ministerio destinará una partida anual de dos millones y medio de pesos para la “estandarización y definición del trámite en línea único para las habilitaciones de las intendencias a las mipymes”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura