El presidente de la República, Yamandú Orsi, y el intendente de Paysandú, el nacionalista Nicolás Olivera, almorzaron el viernes en un bar cercano a la Torre Ejecutiva. Se trató de un nuevo acercamiento entre el blanco y el gobierno de Orsi, luego de las negociaciones entre el Poder Ejecutivo y el Congreso de Intendentes por las partidas a las intendencias y la presencia de Olivera como único opositor en el lanzamiento, hace ya varias semanas, del diálogo por la seguridad social.
Olivera dijo que con Orsi mantiene una “coordinación fácil” y que se reunieron para “ponerse a tiro sobre varios temas”. En declaraciones a Subrayado, comentó que conversaron sobre temas vinculados a las intendencias, pero también temas nacionales “como la producción” y el monto asignado a la Universidad de la República (Udelar) y a la Universidad Tecnológica (UTEC) en el proyecto de ley de presupuesto quinquenal.
Según ha informado la diaria, en el Partido Nacional (PN) hay inquietud sobre el presupuesto destinado a la descentralización de la Udelar. Los diputados blancos del interior buscarán revertir esa situación y que se reasignen montos durante la discusión parlamentaria del presupuesto.
Olivera reveló que también conversó con Orsi sobre el hidrógeno verde, en particular sobre el proyecto de HIF Global, que busca construir una planta productora de ese combustible sintético en Paysandú. Para el jefe departamental, Uruguay “viene bien encaminado” en la búsqueda de nuevas fuentes de energías renovables, y ahora el gobierno “es mano” y “tiene que empujar”. Dijo también que el mandatario está “afín” a “darle para adelante” al proyecto.
Para Olivera, el diálogo con el presidente “está abierto”. “Eso nos muestra como un país civilizado, donde es más fácil sentarse y conversar que tirar piedras desde afuera”, sentenció.