Ingresá

Yamandú Orsi y Nicolás Olivera en la Intendencia de Montevideo (archivo, julio de 2025).

Foto: Alessandro Maradei

Orsi está “afín a darle para adelante” al proyecto de hidrógeno verde en Paysandú, según Nicolás Olivera

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El intendente sanducero se reunió con el presidente y dijo que es “más fácil sentarse y conversar que tirar piedras desde afuera”.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Podrán escuchar este artículo quienes estén registrados.
Escuchá este artículo

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Leído por Patricia Lima
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El presidente de la República, Yamandú Orsi, y el intendente de Paysandú, el nacionalista Nicolás Olivera, almorzaron el viernes en un bar cercano a la Torre Ejecutiva. Se trató de un nuevo acercamiento entre el blanco y el gobierno de Orsi, luego de las negociaciones entre el Poder Ejecutivo y el Congreso de Intendentes por las partidas a las intendencias y la presencia de Olivera como único opositor en el lanzamiento, hace ya varias semanas, del diálogo por la seguridad social.

Olivera dijo que con Orsi mantiene una “coordinación fácil” y que se reunieron para “ponerse a tiro sobre varios temas”. En declaraciones a Subrayado, comentó que conversaron sobre temas vinculados a las intendencias, pero también temas nacionales “como la producción” y el monto asignado a la Universidad de la República (Udelar) y a la Universidad Tecnológica (UTEC) en el proyecto de ley de presupuesto quinquenal.

Según ha informado la diaria, en el Partido Nacional (PN) hay inquietud sobre el presupuesto destinado a la descentralización de la Udelar. Los diputados blancos del interior buscarán revertir esa situación y que se reasignen montos durante la discusión parlamentaria del presupuesto.

Olivera reveló que también conversó con Orsi sobre el hidrógeno verde, en particular sobre el proyecto de HIF Global, que busca construir una planta productora de ese combustible sintético en Paysandú. Para el jefe departamental, Uruguay “viene bien encaminado” en la búsqueda de nuevas fuentes de energías renovables, y ahora el gobierno “es mano” y “tiene que empujar”. Dijo también que el mandatario está “afín” a “darle para adelante” al proyecto.

Para Olivera, el diálogo con el presidente “está abierto”. “Eso nos muestra como un país civilizado, donde es más fácil sentarse y conversar que tirar piedras desde afuera”, sentenció.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura