Ingresá

Álvaro Delgado, Pablo Mieres, Andrés Ojeda, Fernando Pereira, Verónica Piñeyro, Yamandú Orsi y Carlos Negro, el 29 de setiembre, en Torre Ejecutiva.

Foto: Rodrigo Viera Amaral

Orsi y Negro se reunieron con referentes de la oposición para “dar una fuerte respuesta institucional de unidad” tras el ataque a Ferrero

3 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Delgado sostuvo que el proyecto del gobierno para modificar la ley contra el lavado de activos no “soluciona este tema”; Ojeda afirmó que “Uruguay tiene una Guardia Republicana que está pronta para enfrentar al narco”.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Luego del atentado perpetrado este domingo contra la fiscal de Corte subrogante, Mónica Ferrero, el presidente de la República, Yamandú Orsi, recibió en la Torre Ejecutiva a las autoridades de los partidos de la oposición. El mandatario estuvo acompañado en esa instancia por el ministro del Interior, Carlos Negro.

Luego de la reunión, Negro dijo que se trató de “dar una fuerte respuesta institucional de unidad” con la convocatoria del gobierno a los líderes políticos. Por otra parte, aseguró que “ha habido avances” en la investigación del ataque contra Ferrero, si bien puntualizó que todavía se debe recorrer un “largo camino” de “pruebas científicas” para poder brindar informaciones más concretas.

Negro afirmó que lo acontecido implica una “emergencia” y señaló que desde el gobierno se está analizando quiénes son las “personas que necesitan eventualmente una protección mayor”. En ese sentido, y más allá de las nuevas precauciones que se tomarán para la fiscal de Corte, aseguró que el domingo Ferrero contaba con una protección acorde al “protocolo vigente” y al “acuerdo” establecido con ella.

El ministro indicó que la incorporación de tecnología es uno de los temas que están sobre la mesa y que fueron tratados con los partidos políticos. “Estamos convencidos de que la respuesta violenta de los grupos de narcotraficantes se da por el trabajo y el combate permanente que estamos haciendo a los narcotraficantes día a día”, afirmó.

Por último, Negro defendió la necesidad –marcada tanto por Orsi como por el Frente Amplio– de agilizar el tratamiento del proyecto de ley remitido por el Poder Ejecutivo para modificar la legislación contra el lavado de activos. “La persecución del lavado de activos está en la base de cualquier estrategia de lucha contra el narcotráfico, porque esto es por plata”, afirmó el ministro. “Si no tenemos herramientas para hacer el seguimiento y la ruta del dinero, difícilmente podamos combatir eficazmente al crimen organizado”, agregó.

Quienes participaron en el encuentro en representación de la oposición fueron el presidente del directorio del Partido Nacional (PN), Álvaro Delgado; el secretario general del Partido Colorado (PC), Andrés Ojeda; el presidente y el vicepresidente de Cabildo Abierto (CA), Guido Manini Ríos e Ignacio Curbelo, respectivamente, y el líder del Partido Independiente (PI), Pablo Mieres. A excepción de los cabildantes, todos ellos hablaron con la prensa al término de la reunión.

La visión de la oposición

Desde la oposición, más allá de coincidir en el valor del “gesto” del presidente Orsi, se señaló la necesidad de que se tomen medidas concretas para atender la seguridad pública. Delgado apuntó a la “responsabilidad” del gobierno y destacó el “respaldo” de la oposición para que se logre aclarar el hecho “hasta las últimas consecuencias”. “Esto mañana no puede ser una anécdota”, enfatizó el presidente del directorio del PN.

Ojeda, por su parte, destacó las “coincidencias” que tuvieron lugar en el encuentro; no obstante, reconoció la existencia de “algunas discrepancias” sobre el camino que se debe seguir para “atacar” la situación a partir de ahora. El dirigente colorado valoró, de todas formas, que “nadie salió a generar rédito político” con lo sucedido. A su vez, llamó a “abroquelarse” detrás de Ferrero, a quien el narcotráfico ya “identificó” como su enemigo.

“Si el sistema reacciona sacando a Mónica Ferrero, el narco gana. El mensaje es ‘cómprate una granada de mano y cambian al fiscal de Corte’”, explicó Ojeda. Asimismo, el senador del PC mencionó que dentro de “las acciones de gestión” que deben darse está “casi seguro” de que el gobierno “va a reformular el presupuesto” para agregar una fiscalía de estupefacientes, con el objetivo de que se puedan cubrir los turnos de todo el mes.

Consultado sobre el proyecto contra el lavado de activos del oficialismo, Delgado sostuvo que no es la medida que “soluciona este tema” y afirmó que el foco está en atender la “seguridad pública”. Consultado sobre las declaraciones de Negro, cuando meses atrás puntualizó que la lucha contra el narcotráfico “está perdida”, Delgado dijo que son expresiones que no comparte y aseguró que, en ese sentido, hay “visiones diferentes” con el gobierno.

Ojeda, en tanto, consideró que la modificación de la Ley de Lavado de Activos “es importante”, pero sostuvo que “no es la clave de la solución”. A su modo de ver, el problema tiene que ver con la “gestión en el territorio”. “Uruguay tiene una Guardia Republicana que está pronta para enfrentar al narco; hay que tomar la decisión de enfrentar al narco en los lugares en los que está afincado”, comentó.

Por su parte, Mieres calificó la reforma de la norma sobre el lavado de activos como “un instrumento”. Asimismo, dijo que existe la “posibilidad” de abordar en la discusión del presupuesto un eventual aumento del número de fiscalías. “Nosotros vamos a acompañar y apoyar las iniciativas que vayan en la línea de un enfrentamiento claro y firme al narcotráfico, porque en esto nos va la vida a todos como sociedad”, concluyó el líder del PI.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura