Con la mira puesta en el “fortalecimiento” del Partido Colorado (PC), la histórica divisa elaboró un Plan Estratégico 2025-2029. Se trata de “una hoja de ruta” para “consolidar la identidad histórica del Partido en sintonía con los desafíos contemporáneos”, según se lee en el escrito, al que accedió la diaria.
El diputado colorado Felipe Schipani, integrante de la comisión del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) que lo redactó, dijo a este medio que el documento “es fundamental” e “indispensable” porque planifica “las grandes líneas de acción del trabajo partidario por los próximos cinco años con objetivos, metas y responsables para ejecutar esas políticas”.
El informe prevé cuatro lineamientos estratégicos para materializar su intención: “diagnosticar la situación del partido a través de estudios de opinión; posicionarlo ideológicamente; posicionarlo ante los distintos sectores de actividad y la sociedad civil, y desarrollar una política comunicacional moderna y sostenida”.
El primer punto busca “determinar la visión del electorado” sobre la agrupación política a través de estudios especializados, crear un “sistema de información electoral nacional” que comprenda los últimos tres períodos para contar con información histórica y, con los resultados de los diagnósticos sobre la mesa, “contratar a un equipo de consultores” para trabajar junto con el partido y delinear una “estrategia de acción que sea transversal a la actividad partidaria”.
En línea con el segundo punto, el documento identifica como necesario “actualizar el posicionamiento ideológico del PC para alinear sus valores históricos con una visión contemporánea y de futuro” –por medio de un congreso ideológico y la reivindicación de figuras– y fortalecer tanto la normativa interna mediante cambios en su Carta Orgánica como la participación juvenil y las propuestas de capacitación para dirigentes, referentes y militantes.
Por otro lado, pero en el mismo eje, plantea cambios en el financiamiento, que incluyen “un desayuno o cena anual de recaudación” y “una campaña de afiliación al partido”. Por último, el ítem también comprende cambios en su estructura partidaria, con mayor frecuencia en las sesiones del CEN, que pasarían a ser semanales, sesiones abiertas en los comités ejecutivos departamentales y la creación de un “Congreso Nacional de Políticas Locales” con concurrencia de dirigentes de todo el país.
El anteúltimo lineamiento busca “posicionar la opinión del Partido Colorado como voz entre los sectores productivos, asociaciones, entidades y colectivos sociales” a través de, por ejemplo, la creación de un “Observatorio de Diálogo Sectorial vinculado al Instituto Joaquín Suárez”, acompañado por encuentros periódicos. Para fortalecer los vínculos con las entidades listadas propone aumentar la participación de referentes partidarios en foros y eventos, firmar convenios de cooperación y “establecer una Mesa Permanente de Diálogo con participación plural desde el CEN”.
Finalmente, en línea con la política comunicacional, se buscará ofrecer una “narrativa clara” y “emocionalmente resonante”, con un eslogan institucional, un manojo de acciones orientadas a “profesionalizar” las comunicaciones partidarias –cómo designar un prosecretario de Comunicación e implementar un CRM (Customer Relationship Management, por sus siglas en inglés) de adherentes– y “elaborar una estrategia digital segmentada por públicos” a través de “una red de embajadores digitales” y campañas temáticas.
Leonardo Viñas, subdirector de la Oficina Nacional Electoral de la Corte Electoral y también miembro de la comisión del CEN que se encargó de elaborar la estrategia, reconstruyó en diálogo con la diaria el proceso que transitó la idea.
Afirmó que –“ni bien asumió”– el CEN “planteó la necesidad de tener un plan estratégico de cara al quinquenio, actualizando algunas cuestiones básicas que no se venían realizando desde hace algunos años”. Se formó una comisión con los interesados, que además de Viñas y Schipani integran Robert Silva, Marcelo Caporale, Elena Grauert, Diego Guidobono, Gonzalo Arias, Sebastián Bonilla y Marcelo Pasquet. Dicho organismo comenzó a reunirse “una vez pasada la elección de mayo”.
La comisión presentó el borrador de plan al CEN el lunes. Ahora el órgano “lo va a discutir, aprobarlo o hacerle correcciones” y de ahí pasará a su presentación formal, que tendrá lugar en la Convención Nacional que se fijó para el sábado 8 de noviembre.
“Esto habla de un partido que tiene intenciones de modernizarse y de funcionar profesionalmente. Será la hoja de ruta del trabajo partidario en los próximos años”, condensó Schipani sobre el documento.
Este sábado es el Primer Encuentro Nacional del sector Unir para Crecer
El sector colorado Unir para Crecer, liderado por los senadores Andrés Ojeda, Robert Silva y Gustavo Zubía, se reunirá en su Primer Encuentro Nacional este sábado al mediodía en la Sala de la Convención de la Casa del Partido Colorado.
Además de la charla “La era artificial”, a cargo del psicólogo y consultor político Gabriel Slavinsky, los dirigentes prevén intercambiar “aportes hacia una reforma electoral”, tema que también forma parte de la agenda que tratará el CEN en la Convención Nacional de noviembre.
Según Viñas, “es, más que nada, una discusión interna sobre temas de la reforma electoral”, porque “hay múltiples posiciones al respecto”.
De acuerdo con Schipani, en el marco del diálogo que el Partido Colorado mantiene con el resto de los partidos políticos para discutir dicha eventual reforma electoral, “de lo que se trata es de alcanzar consensos” y mañana se dará “una primera aproximación” para “plantear el tema y que los convencionales hagan sus aportes”.
“No vamos, ni mañana ni el 8 de noviembre, a tomar una postura, pero sí por lo menos vamos a empezar a discutir el tema”, afirmó.