Ingresá

Juan Raúl Ferreira (archivo, marzo de 2023).

Foto: Camilo dos Santos

Senado aprobó venia de Juan Raúl Ferreira para ser embajador en el Vaticano, en la previa de la visita de Orsi

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Fue legislador, embajador en Argentina y tuvo cargos en Salto Grande y en el Banco de Seguros del Estado; Pedro Bordaberry cuestionó que no sea “de carrera” y Da Silva dijo que “tienen un fetiche con el hijo de Wilson”

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Tal como adelantó la diaria en febrero, este miércoles ingresó al plenario del Senado una moción que firmó Daniel Caggiani, el coordinador de la bancada frenteamplista, para que se trate de forma grave y urgente la solicitud de venia remitida por el Poder Ejecutivo para designar como embajador extraordinario y plenipotenciario de Uruguay ante el Vaticano a Juan Raúl Ferreira.

Caggiani agradeció al Partido Colorado y al Partido Nacional por permitir tratar el tema con urgencia “en virtud de que el presidente de Uruguay va a visitar la Santa Sede en el mes de octubre”. El viaje está enmarcado en la celebración del 80º aniversario de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y del Día Mundial de la Alimentación, y además de Roma incluye visitas a Madrid y Bruselas. Orsi será recibido en el Vaticano por el papa León XIV, Robert Francis Prevost.

“Las paradojas: estamos votando para la Santa Sede a un hombre que se ha transformado en un verdadero apóstata de los valores del Partido Nacional”, dijo el senador nacionalista Sebastián da Silva. También cuestionó, al igual que el colorado Pedro Bordaberry, “el doble discurso” del Frente Amplio por “designar 14 embajadores de confianza política” mientras que, en la Ley de Presupuesto, “establecen a los que vengan cuántos deberían ser”.

“Favor político si los hay; es una especie de fetiche absoluto que tienen con el hijo de Wilson”, remató Da Silva.

Bordaberry, por su parte, también cuestionó la designación, aunque sin “pronunciarse sobre su persona”, y justificó su voto negativo en el hecho de que Ferreira “no es de carrera”: “Entre los anunciados y los que ya asumieron este gobierno lleva 14 cargos en el servicio exterior que no son de carrera, y eso va en detrimento de un servicio exterior profesional y serio”, aseveró.

Bordaberry elaboró un estudio propio y comparó la representación de Uruguay en el exterior mediante embajadas y puestos en organismos internacionales con la que tienen otros países. Dijo que “Brasil, con 150 embajadas y representaciones permanentes ante organismos internacionales, tiene cero embajadores políticos; Argentina, con 97, tiene 25; Chile tiene 86 y 17 son embajadores políticos y España, con un total de 174 embajadas, cuatro son embajadores políticos”. “Uruguay lleva el 35%, somos punteros”, remató.

Caggiani, sin embargo, no coincidió con el postulado del colorado y contrarrestó las críticas al afirmar que, en su visión, “todos los integrantes del servicio exterior que representan al país son designados políticamente porque exigen la venia del Poder Ejecutivo y la confianza del presidente”. “Algunos proceden de la carrera del servicio exterior y otros de la designación política, y creo que está bien porque todos son políticos”, agregó.

El proyecto de resolución se aprobó por 24 votos en 30. También se aprobaron las venias para María Alejandra Costa Prieto y de Alfredo Guillermo Bogliaccini Llambí como embajadores de Uruguay ante El Salvador y la República Italiana, respectivamente.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura