Ingresá

Archivo, 2023.

Foto: Ernesto Ryan

Zonas de frontera, custodia perimetral de cárceles y políticas sociales para efectivos: las prioridades para el Ministerio de Defensa

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

También se habla de construir una “cultura de la defensa” y se crea el cargo de “particular confianza” de presidente del Instituto Antártico Uruguayo.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Podrán escuchar este artículo quienes estén registrados.
Escuchá este artículo

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Leído por Patricia Lima
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El primer artículo del presupuesto destinado al Ministerio de Defensa Nacional (MDN) asigna una partida de 44 millones de pesos anuales “a la implementación de políticas sociales para el personal”. Además, se prevén fondos para actividades relacionadas “a la promoción de políticas y construcción de la cultura de defensa” y para el Centro de Altos Estudios Nacionales, y se propone crear el cargo de presidente del Instituto Antártico Uruguayo “con carácter de particular confianza”. “Su cometido será la conducción estratégica y la representación institucional del organismo, conforme a las directrices de la política exterior, científica y ambiental del país, en la materia”, detalla el proyecto.

Además, se otorgan partidas a “las actividades de la zona fronteriza”, a la gestión de la custodia perimetral de los establecimientos penitenciarios, al pago de una compensación al personal militar de la Compañía de Zapadores de 1837 perteneciente al Batallón de Ingenieros de Combate 1, “que cumplen efectivamente tareas de guardia y custodia protocolar en la Suprema Corte de Justicia”, al incremento salarial de los marineros de playa zafrales y a una compensación mensual al personal subalterno de la Escuela de Especialidades de la Armada.

También se crean cargos en la Armada Nacional “en el escalafón K”: 25 cargos de cabo de segunda, nueve cargos de cabo de primera, seis cargos de suboficial de segunda, tres cargos de suboficial de primera, un cargo de suboficial de cargo, y para financiar estos nuevos puestos se suprimen 49 cargos de marinero de primera.

Se otorgan 1.958.125 pesos “con destino a financiar el sueldo básico del personal incorporado a la Reserva”.

Se crean en la Dirección Nacional de Sanidad de las Fuerzas Armadas 36 cargos de teniente segundo, subescalafón de Licenciados, y seis cargos de teniente segundo, subescalafón de Apoyo, “a efectos de establecer la pirámide de cargos militares y garantizar el derecho al ascenso del personal militar de los subescalafones creados por el artículo 135 de la Ley 19.355”. Para financiar estos nuevos cargos, se suprimen las vacantes de alférez, subescalafón Licenciados, y las vacantes de Alférez, subescalafón de Apoyo. También se crean cargos en el ámbito de la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica de controladores aéreos y otros técnicos.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura