Salud Ingresá
Salud

Nitazoxanida, uno de los medicamentos que los médicos recetan a pacientes con Covid-19, este viernes, en Managua, Nicaragua.

Foto: Carlos Herrera, EFE

Agencia de Naciones Unidas lanzó un observatorio regional de precios de medicamentos

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Se detectó una variación de 400%, en un lapso de 14 meses, en un fármaco usado para el tratamiento de covid-19.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

En un contexto de emergencia sanitaria “se puede presentar especulación y oportunismo”, afirmó Verónica Ghisays, experta en Compras Públicas de la Oficina de la Organización de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), que implementa proyectos de ayuda humanitaria. Esta oficina lanzó este lunes su Observatorio Regional de Precios de Medicamentos y Ghisays fue la encargada de dar los detalles, en una conferencia virtual en la que, entre otros, participaron también Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, y Fabrizio Feliciani, director de UNOPS para América Latina y el Caribe.

Según informó Ghisays, se trata de una herramienta de monitoreo y análisis de precios transados y reportados en fuentes oficiales de, por el momento, 12 países de América Latina (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay) y nueve países de referencia internacional (Alemania, Australia, Canadá, Estados Unidos, España, Japón, Noruega, Reino Unido, Suiza). La información está a disposición de entidades públicas y de la sociedad civil. El observatorio incluye los precios de una canasta de 286 medicamentos esenciales que usualmente son adquiridos por UNOPS para entidades de salud pública, detalló Ghisays, entre los que se encuentran 124 medicamentos recomendados por la Organización Mundial de la Salud para el tratamiento de pacientes que ingresan a unidades de cuidados intensivos con diagnóstico de covid-19.

Ghisays puso como ejemplo el costo de tocilizumab, un medicamento de alto precio de Roche que se usa para el tratamiento de la artritis reumatoide y que ahora es parte de un ensayo clínico para el tratamiento de la covid-19. La experta mostró la variación de precios que tuvo este fármaco en un país de América del Sur –no especificó cuál– en el que se vio que en un período de 14 meses, desde febrero de 2019 a abril de 2020, tuvo una fluctuación de 400%: llegó a valer 110 dólares en setiembre de 2019, 276 en febrero de 2020 y 550 en marzo de 2020 (después de eso presenta una tendencia a la baja). Dijo que el fármaco tuvo un incremento de 30% en la media de precios transados en los otros nueve países entre enero de 2019 y junio de 2020, y que del análisis surge que “el precio medio del país comparado estaba en 276 dólares”, y que ese valor “es razonable en relación con el precio de referencia regional y es precisamente en ese rango medio de precios regionales donde podemos estimar el precio justo de mercado”.

Feliciani dijo que la UNOPS está utilizando el concepto de razonabilidad de precios y explicó que cuando apoya a una entidad pública, la agencia no se contenta con el mejor precio que consiguió la licitación nacional, sino que antes de asignar un contrato hace una “evaluación de racionabilidad del precio final que el proveedor había ofrecido con un pecio mejor”. Mencionó el caso de Ecuador, donde la mejor oferta de la licitación que había llamado el país para un medicamento “era 88% más alta de como se está comprando normalmente”.

Transparencia

Alicia Bárcena saludó la iniciativa por dos motivos. Dijo que la región sufre la “peor recesión del último siglo” y que se prevé una contracción en 2020 de entre 5,3% y 7% de la economía, que “quizá llegue a 8%”. Agregó que se prevé que haya casi 30 millones más de pobres (habrá 215 millones de personas en situación de pobreza) y que otros 83 millones (16 millones más) serán “pobres extremos”. Pero, además, destacó que ya antes de la pandemia en la región “había malestar social, un malestar por la debilidad de las instituciones y una falta de confianza de los ciudadanos en el Estado”. “Hay algo que tenemos que hacer para promover la transparencia, la inclusión y el acceso a la información abierta sobre la epidemia, pero también sobre las compras públicas de los insumos y los medicamentos”, remarcó.

¿Te interesa la salud?
Suscribite y recibí el newsletter de Salud en tu email.
Suscribite
¿Te interesa la salud?
Recibí el newsletter de Salud en tu email.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura