Salud Ingresá
Salud

Alberto Iglesias (archivo, octubre de 2021).

Foto: Alessandro Maradei

Este miércoles comparecen ante Diputados las autoridades del MSP y de ASSE por el cierre de Casa de Galicia

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

En la previa, Alberto Iglesias, expresidente de la mutualista, dijo que los legisladores deben ir “a fondo” y que aspira a que la instancia sea “el comienzo” de un proceso que responda “todas las dudas”.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Este audio es una característica exclusiva de la suscripción digital.
Escuchá este artículo

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Leído por Andrés Alba.
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Finalmente este miércoles se hará la interpelación a la ministra de Salud Pública, Karina Rando, quien comparecerá ante la Cámara de Diputados junto a las autoridades de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) por el cierre de la mutualista Casa de Galicia. La interpelación fue propuesta por el Frente Amplio (FA) a un año del cierre de la institución de asistencia, se aprobó en junio, y la interpelante será la diputada frenteamplista Cecilia Cairo.

En junio, el día que el pleno aprobó la interpelación, Cairo sostuvo en rueda de prensa que “hay varios elementos que llaman la atención” sobre el cierre de la exmutualista y de los hechos que se desencadenaron posteriormente, por ejemplo, se refirió al préstamo bancario “exprés”, por 15 millones de dólares”, que el Banco República (BROU) le aprobó al Círculo Católico, lo que permitió a este prestador adquirir la sede ubicada sobre la calle Millán y convertirla en el actual Sanatorio Galicia. “¿Qué uruguayo puede pedir un préstamo tan rápido que te otorguen en 72 horas?”, se preguntó la legisladora. Agregó que le interesa conocer “el plan de negocios”. A su vez, recalcó que “casi todos los socios de la exmutualista terminaron en un mismo lugar, es decir, en el Círculo Católico.

Por último, dijo que los trabajadores no están todos recontratados como se pautó en su momento y que “la preocupación” se centra en que estudió “una serie de acontecimientos” que dan cuenta de que “había una decisión de cierre” del prestador.

En diálogo con la diaria, Alberto Iglesias, el último presidente de Casa de Galicia, puntualizó que a su entender los legisladores “no podrían dejar de preguntar” en la interpelación, por ejemplo, por qué el Ministerio de Salud Pública “no permitió que la mutualista recibiera un préstamo” del banco Santander por 12 millones de dólares. A su vez, comentó que se debería saber el motivo por el cual los informes “positivos y elaborados por los veedores del ministerio” fueron clasificados como confidenciales “por el exministro de Salud Pública Daniel Salinas” y sustituidos “por otros informes negativos”. En tanto, se preguntó por qué luego de que el Círculo Católico adquiriera el sanatorio principal de la exmutualista los contratos vigentes con ASSE “crecieron a millones de dólares” bajo la contratación de “los mismos servicios” que se le compraban a Casa de Galicia.

Ante la posibilidad de que el cambio en la titularidad del MSP “afecte” la interpelación, Iglesias opinó que no debería ocurrir eso sobre todo por el hecho de que junto a Rando concurrirá José Luis Satdjian, el subsecretario de la cartera, que estuvo durante todo el proceso de cierre de Casa de Galicia.

Por último, dijo que espera que los legisladores vayan “a fondo” y que la interpelación sea “el comienzo” de un proceso que responda “todas las dudas”.

¿Te interesa la salud?
Suscribite y recibí el newsletter de Salud en tu email.
Suscribite
¿Te interesa la salud?
Recibí el newsletter de Salud en tu email.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura