Salud Ingresá
Salud

Cristina Lustemberg, el 14 de febrero.

Foto: Hugo de León

¿Quiénes son los 19 directores departamentales de Salud designados que asumirán en marzo?

3 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

La mitad de los profesionales elegidos para coordinar las políticas sanitarias de cada territorio se formaron en enfermería y otra buena parte, en gestión de servicios.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Este viernes se presentaron los próximos 19 directores y directoras departamentales de Salud que a partir del 1° de marzo coordinarán las políticas sanitarias de cada departamento con las autoridades nacionales. Siete de los designados por la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, y su equipo son licenciados en Enfermería y la mayoría posee formación en gestión de servicios.

En diálogo con la prensa, Lustemberg aseguró que las direcciones departamentales “son un eje fundamental” y por ello se trató de elegir a profesionales con distintos perfiles, pero que conozcan la realidad de cada zona.

Según la futura ministra, el criterio está configurado por las capacidades técnicas, el apoyo político. Lustemberg reparó en que se priorizó la formación en enfermería porque “es una disciplina que tiene mucho que ver en los equipos de salud”.

“No puede suceder que en un lugar haya cinco prestadores de salud en una localidad y que a pesar de eso los usuarios no tengan calidad en la atención de salud”, afirmó Lustemberg.

Los designados

Carlos Valli, quien será director de Montevideo, además de ser licenciado en Enfermería, cuenta con una formación avanzada en seguridad del paciente y en gestión de servicios de salud.

El director de Canelones será Gerardo Bruzzone, también formado en enfermería, en cuya facultad es docente interino, y en gestión de servicios de salud, género y políticas públicas. Se desempeñó como coordinador adjunto del gabinete social de Canelones.

La licenciada en Enfermería y en Registros Médicos Liliana Denis fue designada para Cerro Largo. Denis tiene una maestría en gestión servicios de salud y ha sido funcionaria del Ministerio de Salud Pública en territorio desde 2014, con participación en ámbitos interinstitucionales.

En Colonia asumirá la licenciada en Enfermería Silvia Berardo, también especializada en nefrología y diálisis, y diplomada en género y políticas de igualdad. Berardo actualmente se desempeña como encargada del Centro de Hemodiálisis ubicado en el sanatorio de Camec de Rosario.

El licenciado en Enfermería Javier Bentancor será el director departamental de San José. Bentancor es especialista en administración de servicios de salud y en nefrología, y docente en la Universidad de la República.

Nerysabel Guichón, también licenciada en Enfermería y especialista en epidemiología y gestión, fue designada para la dirección de Artigas.

Ignacio Souza, especializado en enfermería y con experiencia en roles de técnico en salud, vigilancia epidemiológica, monitoreo de unidades de medicina intensiva, entre otros, también ejerce la docencia en el ámbito público y privado en la formación de enfermería y en el Sistema Nacional de Cuidados. Será el director de Tacuarembó.

Carlos Souza, médico y diplomado en acupuntura y en salud ocupacional y ambiental, también exsubdirector del Hospital de Paso de los Toros, será el director en Durazno, donde ya se ha desempeñado como médico.

Pamela Bogado, licenciada en Psicología, egresada de la Universidad Católica, con experiencia en violencia de género, maltrato infantil y personas privadas de libertad, será la directora departamental de Salud de Flores.

El médico Ariel Pisando, especialista en medicina interna y con una diplomatura en Diabetología, también formado en gestión de salud, fue designado en Florida.

La doctora María Rita López Agriel, especialista en reumatología y actual funcionaria de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), será la directora de Lavalleja.

El también médico José González se desempeñará en Maldonado. Desde 2006 a 2020 fue (sucesivamente) adjunto en la dirección del Hospital de Maldonado, subdirector del centro y director de la región este en ASSE.

En Paysandú se designó a la doctora en medicina Ángela Almeida, quien actualmente se está formada en cuidados paliativos y fue subdirectora del Hospital de Paysandú en dos períodos.

En Río Negro asumirá Gerardo Valiero, quien fue director del Centro Departamental Río Negro - Hospital Fray Bentos de ASSE y director departamental de Salud de Río Negro.

Gabriel Denicolay, licenciado en Psicomotricidad, magíster en Psicopedagogía Clínica y ex referente técnico en el Ministerio de Desarrollo Social, asumirá la dirección de Rivera.

El médico Daniel Núñez, actual jefe de servicio del Hospital de Rocha, será el director del departamento. En tanto, el también doctor en Medicina especializado en medicina rural Luis Rodríguez se desempeñará en Salto.

En Soriano lo hará Alejandro Crosi, especialista en medicina intensiva y en toxicología clínica.

Por último, Nelson Álvez, especializado en medicina familiar, comunitaria y rural, será el director de Salud en Treinta y Tres, donde fue integrante del equipo de gestión del Hospital de Treinta y Tres entre 2015 y 2019.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la salud?
Suscribite y recibí la newsletter de Salud en tu email.
Suscribite
¿Te interesa la salud?
Recibí la newsletter de Salud en tu email todos los martes.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura