Salud Ingresá
Salud

Vacunación contra la gripe (archivo, abril de 2023).

Foto: .

Infecciones respiratorias: ante emergencia sanitaria en Brasil, el MSP busca prevenir brote en Uruguay a través de la vacunación

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

En nuestro país hasta ahora no se observó un aumento significativo en consultas y diagnósticos porque las temperaturas “no han cambiado rotundamente”, según la directora general de Salud.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

En Brasil, precisamente en Florianópolis, se decretó una emergencia en el sistema sanitario, en principio durante 180 días, por significativo aumento en la circulación de infecciones respiratorias que afectan principalmente a recién nacidos y adultos mayores, según consignan medios locales.

Ante esto, la directora general de Salud, Fernanda Nozar, especificó en una conferencia de prensa que en el país vecino aumentaron las consultas y los diagnósticos de infecciones respiratorias tanto en niños como en adultos, aunque en los más pequeños las consultas aumentaron 80% y en los adultos 50%. Según Nozar, el virus más prevalente es el virus respiratorio sincicial (VRS).

“Si bien es un virus que afecta a toda la población, se hace hincapié en la circulación en niños por lo contagioso que es y por la posibilidad de que se generen cuadros graves, sobre todo en lactantes”, explicó. “Ante este panorama “queremos volver a destacar la importancia de la vacunación en las embarazadas que cursan entre las semanas 32 y 36 de gestación”. De esta manera “prevenimos que haya complicaciones en el invierno que se aproxima”, agregó la directora.

Otra forma de prevenir que el Ministerio de Salud Pública utiliza es la vigilancia de la circulación del virus. “Nuestros datos son diferentes a los de Brasil, pero lo que se espera es que llegue a esta zona. Las infecciones en Uruguay no tienen, por ahora, un aumento significativo porque las temperaturas no han cambiado rotundamente”, detalló. “La vacunación es nuestra principal estrategia”, reiteró.

En cuanto a los síntomas, aclaró que son cuadros infecciosos, febriles, con síntomas como dolor de cabeza, dolor retroocular, entre otros, todos típicos del estado gripal.

Consultada sobre la adhesión de las embarazadas a la vacuna contra el virus VRS hasta el momento, la directora explicó que varía semana a semana porque la población objetiva lo hace. Para lograr un “mayor impacto” hay que alcanzar en todo el invierno el 90% de cobertura o más. Ahora “estamos entre el 70% y 80% semanal; es más que el año pasado si se compara [con lo que ocurría] en el mismo momento del año, pero de todas maneras hay que mejorar y facilitar el acceso” a la vacuna, sostuvo.

De todas maneras, Nozar aclaró que las vacunas contra el VRS y contra la gripe son distintas. La de la gripe también está disponible y se puede aplicar a partir de los seis meses. “Estamos en las 280.000 dosis esta semana; es un buen ritmo, aunque hay que seguir aumentando. Comunicamos a las instituciones de salud que ante la llegada de los usuarios al sistema sanitario haya fácil acceso a las vacunas, que las embarazadas puedan acceder en su control prenatal, evitar las interconsultas. Hay que insistir más con las campañas”, finalizó.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la salud?
Suscribite y recibí la newsletter de Salud en tu email.
Suscribite
¿Te interesa la salud?
Recibí la newsletter de Salud en tu email todos los martes.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura