Trabajo Ingresá
Trabajo

archivo, 2023

Foto: Ernesto Ryan

Funcionarios electorales definen si toman medidas y afectan elecciones universitarias

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Este jueves el sindicato hará una asamblea general.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La Asociación de Funcionarios Electorales del Uruguay (AFEU) se reunirá este jueves a las 13.00 en asamblea general para analizar la marcha del preconflicto que atraviesa desde el 13 de octubre. Simultáneamente, evaluará si avanza en la ejecución de medidas, las cuales podrían alterar el normal desarrollo de las elecciones universitarias, el próximo miércoles 12.

Ramiro Tafernaberry, secretario general de AFEU, expresó a la diaria que una delegación de la organización mantuvo en la jornada una reunión con representantes de COFE, de los ministerios de Trabajo y de Economía, la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) y ministros de la Corte Electoral. Allí se trasladaron las reivindicaciones que la asociación tiene desde antes de que se presentara el presupuesto nacional al Parlamento por el Poder Ejecutivo.

Sobre la reunión, contó que “por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y de la OPP se comprometieron a crear una mesa de diálogo, de cara a la próxima Rendición de Cuentas. No tienen claro cuándo será. Expresaron que no pueden tomar las propuestas presupuestales que realiza el sindicato, y alegan que el Poder Legislativo está abocado a la tarea de analizar y votar el presupuesto, y no el Poder Ejecutivo”.

Señaló, además, que “los ministros hicieron mea culpa en referencia a las condiciones edilicias en la que trabajan los funcionarios. Eso se discutirá nuevamente de cara a la próxima Rendición de Cuentas. Ese fue el compromiso de palabra”.

Recordó también que AFEU compareció ante la Comisión de Presupuestos Integrada con Hacienda de la Cámara de Diputados, semanas atrás, y que “no se hizo recibo a los planteos del sindicato”. Por tal motivo es que se gestionó también una reunión con el Ministerio de Trabajo, el MEF y la OPP.

En materia de reivindicaciones económicas, y sobre la presentación en el Parlamento, el dirigente había expresado a la diaria que “hace décadas no se mejora el salario real de los trabajadores electorales” y planteó ante los legisladores la necesidad de un aumento salarial de 20.000 pesos mensuales escalonado en cuatro años (30% el primer año en 2026, 30% el segundo, 20% el tercero y 20% el último) hasta alcanzar la cifra mensual. “El salario real de los funcionarios electorales es de los más bajos del Estado. Lo que estamos pidiendo es una equiparación con otros a través de este aumento”, argumentó.

Los ministros de la Corte Electoral analizarán si conceden libre a los funcionarios el próximo jueves 13, día posterior a las elecciones universitarias. “Desde el sindicato se les propuso que se generen tres días por las elecciones, no dos. Y que uno de esos días sea el jueves 13. Los ministros se reunirán esta semana para dar una respuesta, y dependiendo de esta se firmará o no un convenio el día viernes, en el Ministerio de Trabajo”, afirmó.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el trabajo?
Suscribite y recibí el newsletter de Trabajo en tu email.
Suscribite
¿Te interesa el trabajo?
Recibí la newsletter de Trabajo en tu email todos los jueves.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura