Trabajo Ingresá
Trabajo

Votación durante las elecciones universitarias en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (archivo).

Foto: Camilo dos Santos

Funcionarios electorales garantizan el normal desarrollo de las elecciones universitarias

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Los trabajadores acordaron con la Corte Electoral que tendrán libre el jueves 13, por lo que el escrutinio final comenzará a procesarse el viernes 14.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La Asociación de Funcionarios Electorales del Uruguay (AFEU) informó que, tras alcanzar un acuerdo bipartito con los ministros de la Corte Electoral, del que se informó posteriormente al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, los funcionarios que trabajen este miércoles en las elecciones universitarias tendrán libre el jueves 13. En las negociaciones, la Corte Electoral aprobó que los trabajadores libren ese día, por lo que el sindicato garantizó el normal desarrollo de las elecciones en la Universidad de la República.

Ramiro Tafernaberry, secretario general de AFEU, dijo a la diaria este martes, con relación al acta firmada que documenta el acuerdo, que la propuesta de tener tres días libres por las elecciones universitarias y que uno de esos tres días sea el jueves 13, fue una iniciativa presentada por la asociación a los ministros de la Corte Electoral; las dos partes estuvieron de acuerdo tanto en conceder libre esa jornada como en que las elecciones universitarias de llevarán adelante con todas las garantías para su normal desarrollo. Aclaró que el acuerdo firmado es válido exclusivamente para estos comicios.

Consultado sobre la declaración de preconflicto, resuelta en la asamblea general celebrada a mitad de octubre, respondió que “la asociación firmó la documentación donde ratifica el normal desarrollo de la elección. De cara al futuro, es un marco de incertidumbre y, por lo tanto, se puede retornar a una situación de preconflicto, ya que quedan aún muchos reclamos presupuestales por atender”.

Por el acuerdo con la Corte Electoral, y a través de un comunicado, AFEU sostiene que “la conquista de un día de descanso posterior a las elecciones universitarias reconoce, aunque sea en parte, el esfuerzo sostenido que venimos realizando en cada proceso electoral”. “Este resultado no cayó del cielo ni se trata de una concesión; fue producto de la presión colectiva, el reclamo constante y el compromiso de quienes no bajamos los brazos ante la falta de respuesta, y es fruto directo de nuestra organización y de la unidad”, agrega.

En otro fragmento, el texto expresa que “esta conquista reafirma lo que venimos señalando desde hace tiempo: las carencias estructurales y presupuestales de la Corte Electoral son reales. Las limitaciones que enfrentamos día a día son producto de una falta de recursos y planificación que venimos denunciando con responsabilidad y claridad desde hace mucho tiempo. Gracias a nuestra acción conjunta, estas carencias ya no pueden ser ignoradas ni minimizadas en ningún ámbito”.

Agrega que “este avance, si bien es significativo, no agota los reclamos”, y afirma: “No confundimos un paso adelante con el final del camino. Seguimos de pie, con la mirada puesta en los reclamos pendientes, especialmente los que tienen que ver con las condiciones de trabajo, la estructura presupuestal y el reconocimiento real (salarial) por nuestra labor”.

“Seguiremos impulsando el diálogo, la participación y la defensa de nuestros derechos, siempre con el mismo espíritu constructivo que caracteriza a este colectivo: comprometido con la institución, pero también con la dignidad laboral de quienes la hacen posible, que somos los trabajadores”, concluye el comunicado.

Elecciones universitarias

Con relación a los comicios y a la tarea de los funcionarios electorales, el dirigente manifestó que “los trabajadores estarán a cargo de la supervisión, dando garantías y asegurando la transparencia de la elección” mediante el “trabajo con el resto de los funcionarios públicos que integran comisiones receptoras de votos”.

En ese sentido, agregó que los funcionarios “estarán disponibles desde primera hora del día, asegurando con normalidad la instalación de la comisión receptora de votos, el desarrollo de la elección, ayudando en el escrutinio, que es de los más complicados porque son distintos órganos en tres órdenes distintos, y a posteriori también con la recepción de las urnas. También se trabajará en la constatación de la transmisión de datos en cada rincón del país”.

Los habilitados en los distintos órdenes podrán votar desde las 8.00 hasta las 19.00. La tarea de los funcionarios electorales continúa el viernes, con el procesamiento de datos y el inicio del escrutinio final, que demora una semana aproximadamente. El escrutinio primario se realiza luego de la elección, y los primeros resultados podrían conocerse en el entorno de las 21.00; el definitivo se lleva a cabo en los días siguientes (cuando se conocen los votos observados).

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el trabajo?
Suscribite y recibí el newsletter de Trabajo en tu email.
Suscribite
¿Te interesa el trabajo?
Recibí la newsletter de Trabajo en tu email todos los jueves.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura