Trabajo Ingresá
Trabajo

Suprema Corte de Justicia (archivo, setiembre de 2025).

Foto: Gianni Schiaffarino

Funcionarios judiciales advierten por “insuficiente asignación de recursos” en el presupuesto

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

La organización sindical resaltó que en la Cámara de Senadores “no hay mensaje complementario” y tampoco un “compromiso de revisión”.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El Consejo Ejecutivo de la Asociación de Funcionarios Judiciales del Uruguay (AFJU) emitió un comunicado en el que reiteró su preocupación por “la insuficiente asignación presupuestal aprobada en la Cámara de Diputados, sin mensaje complementario en la Cámara de Senadores y sin ningún compromiso de revisión de dicha asignación”.

La declaración recuerda que, “tal como mandató la asamblea general del lunes 3, se mantienen contactos con las demás agremiaciones judiciales para articular posibles acciones en defensa de las reivindicaciones recogidas por la SCJ. En este sentido, y ante la moción aprobada por AMU, hemos intermediado entre ese colectivo y el Ministerio de Trabajo para habilitar el diálogo”.

El secretario general de AFJU, Pablo Elizalde, dijo a la diaria este martes que el comunicado surge “a raíz de las situaciones originadas por la declaración de conflicto de los jueces, que han puesto de relieve la necesidad de un mayor presupuesto para el Poder Judicial”. Según afirmó, la asociación observa “con preocupación que no se atendió adecuadamente” las necesidades del Poder Judicial.

Agregó que, “por otro lado, se plantea la creación de servicios descentralizados de la Defensa Pública sin los rubros y fondos necesarios para consolidar un Poder Judicial robusto; y si esa es la decisión, también deberían asignarse los recursos correspondientes”. El dirigente sostuvo que AFJU viene advirtiendo “desde hace mucho tiempo” que no existe “una visión integral de los problemas del sistema de justicia” y recordó que la Fiscalía también ha reclamado por la falta de recursos.

Elizalde señaló además que, de continuar en la misma línea con la creación del nuevo servicio descentralizado de Defensa Pública, “se ingresará en un conflicto institucional, dado que ciertos nombramientos de defensores públicos son competencia de la Suprema Corte de Justicia”.

Aclaró que AFJU “está de acuerdo con la necesidad de fortalecer la defensa pública”, pero rechaza el proyecto de ley actual. “Uruguay necesita discutir seriamente el sistema de justicia. Para contar con una defensa pública independiente y fortalecida, no corresponde pasarla a la órbita del Poder Ejecutivo, sino ubicarla en una institucionalidad que realmente garantice su independencia y funcionamiento, donde las garantías de las personas de menos recursos sean respetadas y no puedan estar sujetas a presiones políticas, algo que es posible prever en estos escenarios”.

Comunicado de AFJU

En la declaración difundida este lunes, la asociación reafirmó su rechazo a “la pérdida de presupuesto del Poder Judicial con el objetivo de crear un nuevo organismo para la Defensa Pública”. Según el comunicado, esa iniciativa “no resuelve el problema del acceso a la justicia de la población; por el contrario, genera incertidumbre en los usuarios, una posible lesión a los derechos de los trabajadores y un escenario de conflictividad institucional”.

AFJU concluye que “las y los trabajadores reclamamos un presupuesto justo para el Poder Judicial, que permita trabajar de forma digna y brindar un servicio acorde a las necesidades de los usuarios”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el trabajo?
Suscribite y recibí el newsletter de Trabajo en tu email.
Suscribite
¿Te interesa el trabajo?
Recibí la newsletter de Trabajo en tu email todos los jueves.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura