Trabajo Ingresá
Trabajo

Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (archivo, enero de 2025).

Foto: Alessandro Maradei

Retiro de UKG en Uruguay: Dinatra convocó a la empresa tras anuncio de despidos

4 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

“En tres horas 120 despidos; es lo único que sabía”, comentó un empleado de la empresa de software.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La multinacional estadounidense UKG, dedicada al software de gestión de capital humano, comunicó el martes 18 a su plantilla en Uruguay que cerrará sus operaciones en el país y que el proceso de salida se extenderá hasta agosto de 2026. La compañía había desembarcado en el país en 2022, apostando por generar un hub tecnológico para América del Sur desde sus instalaciones en el LATU. En poco más de tres años, ese núcleo inicial de unas pocas decenas de personas se convirtió en una operación de más de 300 trabajadores.

El anuncio de despidos masivos lo hicieron el vicepresidente (VP, por sus siglas en inglés) de la empresa, Jonathan Proffitt, y el director de tecnología de la empresa (CTO, por sus siglas en inglés), Jim Joundrey, con decisiones inmediatas sobre una parte sustantiva de la plantilla. Según transmitieron a la diaria desde UKG Uruguay, no ha habido una comunicación oficial todavía porque esas decisiones las está gestionando la firma desde las sedes centrales en Massachusetts y Florida, en Estados Unidos.

Las primeras áreas afectadas fueron el proyecto de Great Place to Work, concebido como hub de innovación, y los equipos de Services y Customer Success: alrededor de 120 personas, entre ingenieros, personal de soporte, especialistas en integraciones y mandos medios, fueron notificadas de su despido, sin período de transición.

Para el resto de los equipos, la empresa planteó un esquema distinto. Los trabajadores recibieron un documento en el que se les informaba que mantendrían su vínculo laboral hasta el 31 de agosto de 2026, con la expectativa de que continúen operando “como si no hubiera pasado nada” mientras se ejecutan tareas de transición: traspaso de conocimientos, delegación de responsabilidades y migración de funciones hacia equipos radicados en Estados Unidos. A cambio, UKG ofreció una combinación de despido legal más compensaciones adicionales condicionadas a permanecer hasta el final del cronograma.

El martes del anuncio, paso a paso

Una persona que prefirió no revelar su nombre porque aún continúa trabajando como ingeniero de sistemas junior en UKG, contó a la diaria que el martes, a las 6.24 de la mañana, recibió un mail con una invitación a una reunión por Zoom. “Decía que era a las 9.30: ‘reunión confidencial, business update’. Y algo raro que nos pareció a todos es que recomendaran que, aunque tuviéramos que ir a la oficina, la tuviéramos desde nuestra casa”, comentó.

“Pese a la recomendación, fuimos a las oficinas. Ya en la tele del hall estábamos todos juntos, y a la hora pactada apareció un video de cinco minutos del CTO y del VP diciendo que ‘no les gustaba nada dar esta noticia, pero que iban a cesar las operaciones gradualmente en Uruguay de acá hasta agosto de 2026’”, agregó.

Tras ese momento, todos tuvieron una reunión breve con el encargado de su equipo a las 10.00, en la que se les notificó cómo y cuándo iba a ser el despido para cada área. “Lo que se nos dijo fue: ‘Les va a llegar un mail a las 11.00 que les va a decir cuándo se quedan sin trabajo’”. No llegó a las 11.00; llegó recién cerca de las 13.00. Yo me fui a las 12.00 y no sabía si al final del día iba a tener trabajo. Lo único que sabía es que se había despedido a alrededor de 120 personas en un transcurso de tres horas”, explicó.

En el documento que más tarde recibieron se explicitó que parte del personal conservaría su trabajo hasta el 31 de agosto de 2026, y que, si aceptaban quedarse, iban a tener, además del despido legal, un par de compensaciones extras por haber trabajado todo ese tiempo. La principal área afectada fue Great Place to Work: los 40 ingenieros que trabajaban ahí fueron despedidos, como también gran parte del personal de Services y de Customer Success.

“Lo único que nos dijeron por ahora es que nos mantengamos como si no hubiera pasado nada hasta el 31 de agosto de 2026. Lo que se espera es que sí tengamos tareas de transición, de delegar nuestras tareas a los equipos de Estados Unidos. Con respecto a nuestros roles, no se habló de trasladarnos a ningún lado; de hecho, se despidió a más de 2.000 personas en India días antes, o sea que es difícil”, concluyó el trabajador.

El artículo de Forbes y las declaraciones de Orsi

Hace tan sólo cinco días se publicó un artículo en Forbes Uruguay titulado: “Uruguay pisa fuerte en la operación global de UKG”. Allí se explica que la empresa estadounidense se encontraba en un período de expansión con un horizonte a largo plazo. Asimismo, se plantea el posicionamiento estratégico de Uruguay como pieza clave en lo que respecta al innovation hub.

Sin embargo, el trabajador señaló que desde hace un tiempo se veían señales contradictorias dentro de la empresa. “Nos dimos cuenta de que se habían congelado las contrataciones, por ejemplo. Se iban a abrir varios equipos extra de distintas áreas y no ocurrió. La excusa que nos habían puesto es: ‘bueno, vamos a esperar a que comience el año fiscal nuevo para que se reabran los presupuestos’”.

El miércoles el ministro de Trabajo, Juan Castillo, dijo en rueda de prensa que convocaron a la empresa a la Dirección Nacional de Trabajo, ya que hasta el momento la información con la que cuenta el ministerio es la que ha salido en la prensa. “Corresponde que el ministerio se interese, se preocupe, con cualquier empresa, pero más con una empresa que tiene una cantidad importante de trabajadores. Queremos saber cuáles son los argumentos, si alguno está a nuestro alcance, poder solucionarlos”, explicó. Mencionó, además, que por el momento no hay contacto con los trabajadores, y que no tienen información de que exista una organización sindical de base en la empresa.

Castillo dijo que estaba sorprendido por la noticia, ya que en la publicación de Forbes “una de las caras visibles de la empresa anuncia la expansión de la empresa, de pasar de 300 a 500 trabajadores en el corto plazo”.

El presidente de la República, Yamandú Orsi, comentó este miércoles que es “una lástima” el retiro de la empresa de Uruguay, pero añadió que cuando se enteró “lo que le está pasando a UKG en el mundo, no me sorprende. Es un modelo de negocio que está teniendo sus dificultades”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el trabajo?
Suscribite y recibí el newsletter de Trabajo en tu email.
Suscribite
¿Te interesa el trabajo?
Recibí la newsletter de Trabajo en tu email todos los jueves.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura