Trabajo Ingresá
Trabajo

Dirección Nacional del Trabajo (archivo, mayo de 2022).

Foto: Agustina Saubaber

Dirección Nacional de Trabajo recibió 28.317 consultas laborales en 2024

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

La Dinatra presentó la memoria anual del año pasado y destacó que en la negociación colectiva hubo acuerdos en 90,57% de los casos.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La Dirección Nacional de Trabajo (Dinatra) presentó su memoria anual correspondiente al ejercicio 2024. Las consultas laborales y salariales atendidas, los acuerdos alcanzados en términos de negociación individual y colectiva, entre otros temas, son las categorías informadas.

Se destaca que la División Consultas atendió unas 28.317 consultas laborales y 9.830 consultas salariales. Además, hubo 1.281 acuerdos voluntarios, 559 consultas de género y 1.123 averiguaciones de trabajadores migrantes.

En materia de negociación colectiva, se desarrollaron 115 instancias entre rondas, que implicaron 231 reuniones. “De las 115, 78 (un 67,83%) corresponden a la firma de ajustes y correctivos, lo que puede considerarse parte intrínseca de la actividad del Consejo de Salarios a la ronda salarial”, expresa el balance, publicado este miércoles.

Por otra parte, la División de Negociación Individual realizó 16.110 audiencias. En 5.182 se arribó a un acuerdo, en 43 se alcanzó un acuerdo parcial y 5.648 pasaron a vía judicial. Unas 323 fueron aclaraciones de situación laboral, 754 fueron audiencias plurales, 124 audiencias se dejaron sin efecto y se concedieron un total de 4.035 prórrogas.

El nivel de acuerdo alcanzado en términos generales fue de 90,57%, mientras que si se excluyen las unidades de negociación para la firma de ajustes y correctivos de Consejo de Salarios, la cifra desciende a 71,43%. Se abrieron un total de 1.170 unidades de negociación (empresa-sindicato-Poder Ejecutivo) y 1.424 unidades de negociación en Consejos de Salarios entre rondas, ya sean finalizadas (1.295) o en curso (129). En las reuniones generadas se alcanzó un 69,11% de acuerdo, al menos en forma parcial.

Conflictividad y negociaciones en el sector lácteo

En referencia a este indicador, se registraron 125 unidades de negociación con medidas de conflicto en algún momento, 120 de las cuales registran las medidas en la primera audiencia (estas 120 incluyen 17 desocupaciones).

En resumen, el total de las unidades de negociación con medidas de conflicto en el período 2024 fue de 10,68% (11% se registró el ejercicio anterior). Del total de medidas, 54 corresponden a paros (4,6%), 24 a no realización de las tareas habituales (2,1%) y 21 a ocupaciones, de las cuales 17 acontecieron en el sector público.

Por otra parte, la Dinatra explica que “participó en diversas reuniones para la determinación de la asistencia a prestar a cuatro empresas (Calcar, Claldy, Coleme y Granja Pocha) que aplicaron a préstamos y a los subsidios por impuestos indirectos, estando en proceso el análisis de la implementación efectiva de los proyectos aprobados para ver si califican para recibir nuevos desembolsos”.

En la memoria anual la Dinatra señala que “fueron realizadas dos reuniones del Consejo Superior Tripartito y se trataron los siguientes temas: Salario Mínimo Nacional, lineamientos para la Negociación Colectiva en los respectivos grupos de actividad previstos para la próxima convocatoria de los Consejos de Salarios y aplicación de correctivos previstos”. El informe concluye diciendo que “la comisión tripartita de trabajo sobre productividad se instaló, con el consenso de los actores sociales, y mantuvo reuniones técnicas”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el trabajo?
Suscribite y recibí el newsletter de Trabajo en tu email.
Suscribite
¿Te interesa el trabajo?
Recibí la newsletter de Trabajo en tu email todos los jueves.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura