Trabajo Ingresá
Trabajo

FOICA en Asamblea General, el 7 de febrero de 2025

Foto: Rodrigo Viera Amaral

Gobierno, PIT-CNT, empresarios y trabajadores analizan fórmula para desactivar el conflicto en la Industria Frigorífica

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

La iniciativa fue planificada entre el Poder Ejecutivo y el Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT, y contó con el visto bueno de las cámaras empresariales y la Federación de Obreros.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La Federación de Obreros de la Industria de la Carne y Afines (Foica) se reunió este viernes en su plenario nacional, a los efectos de analizar la marcha del conflicto en el sector. En ese marco, se aprobó por mayoría una fórmula que pondría fin al conflicto en la Industria frigorífica. El encuentro se desarrolló en la sede central del PIT-CNT. La organización sindical decidió intervenir en los primeros días de enero.

Martín Cardozo, presidente de la Foica, explicó a la diaria este viernes que “de 26 sindicatos que integra la federación, había presentes 23, y por mayoría aceptamos la propuesta, si bien aún se están haciendo algunas consultas posteriores a la realización del Plenario”. Agregó que lo último que falta finiquitar entre las partes son puntos relacionados con la denominada “cláusula de paz” y que este tema es “la llave” que permitiría cerrar el acuerdo. Por este asunto, habrá una reunión entre la Foica y el ministro de Trabajo, Mario Arizti, el lunes a las 9.30.

El plan aprobado por los trabajadores de los sindicatos que integran la Foica plantea un acuerdo a 18 meses sobre el incremento del presentismo en 1.000 pesos, la no pérdida de días de licencia por envío al seguro de paro y que el decreto firmado por el gobierno en diciembre quede sin efecto. También, en caso de aprobarse la cláusula de paz por todas las partes, durante ese período no se tomarían medidas gremiales.

El dirigente señaló que hace 15 días hubo una propuesta no oficial por parte del Poder Ejecutivo y del PIT-CNT. Con el transcurso de los días se fue intercambiando información entre las partes hasta que la propuesta pasó a ser oficial el jueves. Además, el lunes hubo conversaciones entre la Federación de Obreros y el ministro de Trabajo a los efectos de avanzar en la iniciativa.

Esta propuesta, en caso de ser ratificada por las partes, comenzará a regir a partir del día en que se firme, aunque por el momento no hay una fecha confirmada. Cardozo adelantó que este mismo viernes se comunicó la resolución del Plenario al Ministerio de Trabajo y al Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT. Comentó que durante el plenario hubo gremios que preferían continuar con las medidas, otros que se abstuvieron de votar porque están sin actividad y otros que plantearon que “cualquier propuesta es mejor que un decreto”.

Consultado acerca de qué conclusiones pudo obtener del conflicto y de la fórmula que las partes están acordando, Cardozo dijo que “observando el contexto en general de las plantas de algunas empresas que están con dificultades, conceptualmente creemos que revertir un decreto del gobierno nacional habla de la fuerza de la organización sindical”.

Comentó que, desde ahora al 1° de enero de 2026, uno de los objetivos es trabajar para un convenio de mayor duración y que, a modo de antecedente, los últimos convenios de la industria frigorífica han sido de tres años de vigencia. “La duración siempre depende del contenido del convenio. Y esa es una de las discusiones que teníamos hasta ahora. La Foica pretendía un acuerdo a 12 meses porque no veíamos reflejadas nuestras reivindicaciones, pero tampoco podemos decir que no se consiguió nada”, dijo.

Por la reunión del lunes y por los puntos del acuerdo, la diaria se comunicó con fuentes cercanas a las autoridades del Ministerio de Trabajo, pero estas prefirieron no brindar declaraciones por el momento.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el trabajo?
Suscribite y recibí el newsletter de Trabajo en tu email.
Suscribite
¿Te interesa el trabajo?
Recibí la newsletter de Trabajo en tu email todos los jueves.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura