Trabajo Ingresá
Trabajo

Archivo, abril de 2024.

Foto: Alessandro Maradei

Minerva y sindicato de trabajadores negocian convenio colectivo que permitirá retomar la actividad pero con rebaja salarial

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Las partes discuten algunos detalles para cerrar el acuerdo esta semana.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El Grupo empresarial Minerva, propietario del frigorífico Breeders & Packers Uruguay (BPU) localizado en el departamento de Durazno, y el sindicato de trabajadores, negocian para cerrar un nuevo convenio colectivo que permitirá retomar la actividad, detenida a fines de agosto de 2024. Por esta situación, hasta la fecha, hay aproximadamente unos 800 trabajadores en el seguro de paro.

El presidente de la Federación de Obreros de la Industria de la Carne y Afines (Foica), Martín Cardozo, dijo a la diaria este jueves que las partes están en plenas negociaciones, pero que el acuerdo está próximo a cerrarse, y que esto podría confirmarse en esta misma semana. De ser así, los funcionarios retornarían a sus actividades en los primeros días de marzo.

En el intercambio de posiciones, la última propuesta realizada por la empresa a los 800 trabajadores el lunes 3, consiste en un convenio colectivo a dos años, una partida de 250.000 dólares a distribuir en 540 funcionarios afiliados al sindicato —de los 800 en total—. Cardozo explicó que ese dinero se distribuirá de acuerdo a la categoría, sector de trabajo y antigüedad de los empleados, pero que la mayoría podría recibir, aproximadamente, 17.000 pesos, mientras que a otros les corresponderá unos 5.000 pesos. Además, como parte de la propuesta, comenzarían a trabajar en los primeros días de marzo.

Este plan fue analizado el mismo lunes por los trabajadores del frigorífico, representantes de la Federación, el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Mario Arizti, y el director Nacional de Trabajo, Federico Daverede. Los trabajadores se llevaron la propuesta para tratar en la asamblea pero tuvieron algunos reparos. Entre ellos, el sindicato pretendía que los honorarios del abogado del sindicato los pague Minerva, que el pago de la partida sea en una sola cuota y que se descuente en tres cuotas el IRPF. Esto es porque el pago de los 250.000 dólares no incluye aportes, pero sí descuento de IRPF.

Sobre estas puntualizaciones realizadas por el sindicato, el Grupo Minerva respondió este miércoles. Sobre el punto de abonar los honorarios del abogado, contestó que no acepta dicho planteo. Acerca de abonar los 250.000 dólares en una sola cuota, la empresa respondió que abonará en dos cuotas, las cuales se pagarían en marzo. Los trabajadores pretenden que la primera de esas cuotas sea abonada antes de que comiencen las clases, y ese punto está en negociaciones; la otra cuota sería a mitad de mes. Con relación al descuento en tres cuotas del IRPF, el grupo empresarial aceptó la propuesta.

Sobre la respuesta de la empresa, Cardozo dijo que “la propuesta del día lunes ya fue aceptada por la asamblea. Salvo las consideraciones realizadas, se están sondeando algunas cuestiones, por eso aún no está todo cerrado y aprobado”. En referencia a la rebaja salarial, precisó que no es igual en todos los trabajadores y que “no es una pérdida salarial lineal”, ya que en unos depende del trabajo a destajo que realizan y en otros la antigüedad que tienen en la empresa.

Al respecto, comentó que habrá empleados que tendrán una pérdida salarial por mes aproximada de 30.000 pesos, mientras que otros dejarán de recibir unos 5.000 pesos. “La empresa comenzó hablando de 1.450.000 dólares, y terminó en 250.000 dólares. Ahí eso ya es una señal del alcance de la rebaja salarial”, afirmó.

Cardozo: “Para la Foica, la valoración es dolorosa”

Para la Foica, tras cerrar un acuerdo de estas características, la “valoración es un poco dolorosa”, dijo Cardozo. “Siempre una rebaja salarial o una pérdida de una conquista, por todo lo que ha llevado un proceso histórico como gremio de discusión de mejora de condiciones de salario y trabajo, duele”.

En ese sentido, agregó que “también hay que ser conscientes de que el 99% de las personas trabajan para subsistir, y en ese entendido siempre se tendrá en cuenta mantener la fuente de trabajo, a que se concrete un cierre, pero una pérdida salarial es dolorosa. Lo positivo es que arrancan las actividades y mantienen todos los puestos de trabajo”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el trabajo?
Suscribite y recibí el newsletter de Trabajo en tu email.
Suscribite
¿Te interesa el trabajo?
Recibí la newsletter de Trabajo en tu email todos los jueves.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura