Trabajo Ingresá
Trabajo

Archivo, marzo de 2023.

Foto: Ernesto Ryan

PIT-CNT convoca a paro general parcial en apoyo a los trabajadores que mantienen conflictos con empresas

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

La resolución fue aprobada en la última sesión de la Mesa Representativa.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El jueves, en su reunión de la Mesa Representativa, el PIT-CNT decidió convocar a un paro general parcial el próximo jueves 20, entre las 9.00 y 13.00. La medida se enmarca en el respaldo y solidaridad que la central obrera transmite a los trabajadores de los sectores que se encuentran en conflicto con empresas.

Al respecto, el integrante del PIT-CNT y dirigente de la Federación de la Industria Láctea (FTIL), Enrique Méndez, dijo a la diaria que la paralización estará acompañada de una concentración en la plaza Independencia, convocada para las 10.00, donde habrá una oratoria. Méndez explicó que el martes se definirá quiénes serán los oradores, en la reunión del Secretariado Ejecutivo.

Explicó que la consigna es “en solidaridad con los sindicatos en conflicto, por trabajo, salario, derechos, contra la represión sindical y el modelo de la desigualdad”, y que “se priorizó principalmente por las situaciones conflictivas que se han venido dando a lo largo y ancho del país, vinculadas a los conflictos de la industria láctea, en Coleme principalmente, de Calcar, la gran incertidumbre con la planta de la Parmalat, en Cardona”.

Acotó que la paralización también responde a “los anuncios realizados por Isusa en la industria química, con relación a dejar de producir y traer importado desde el exterior, y solamente hacer logística en Uruguay, por supuesto a lo ocurrido con Yazaki y con los laboratorios Eurofarma y Brandt-Baliarda”.

Méndez mencionó además que la central sindical brinda su apoyo a los trabajadores de la Organización Nacional de Obreros del Dulce y Ramas Afines, “por la represión sindical y despido abusivo, donde la empresa Vintelux SA despide a trabajadores”. Dijo que también el paro es por “la represión sindical y violencia que ocurrió por parte de la patronal de Friopan contra un delegado sindical” de esa empresa y por los 130 trabajadores enviados al seguro de paro, por “un conflicto intrapersonal”, en una firma en el puerto de Montevideo.

El dirigente mencionó la situación de conflicto que desde hace meses atraviesa la Federación de la Industria de la Carne y Afines, que precisamente el pasado jueves informó que cayeron las negociaciones para llegar a un acuerdo con los empresarios y el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. “Es en ese escenario que hay que dar respuesta a todas estas situaciones conflictivas complicadas, donde el movimiento sindical también plantea de forma colectiva su solidaridad con todos los sindicatos en conflicto”.

“Hablamos de ir contra el modelo de la desigualdad, porque esto se instala en una forma de hacer política y de llevarla adelante, en cuanto al desarrollo productivo, de la matriz productiva nacional, de las acciones de dilatación para solucionar los problemas que están instalados por parte del Poder Ejecutivo, también, y donde entendemos que hay una gran necesidad de que se instale un diálogo social para la discusión de agenda nacional para el desarrollo”, dijo Méndez.

Para ese mismo día, también en la mañana, se instalará en la plaza Independencia la carpa de trabajadores de la empresa Coleme, en compañía con dirigentes de la FTIL. La marcha se iniciará desde la ciudad de Melo, el miércoles 19 por la mañana. En la noche los trabajadores pernoctarán en la ciudad de Pando y el jueves 20 por la mañana llegarán a Montevideo para ser parte de la manifestación del PIT-CNT.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el trabajo?
Suscribite y recibí el newsletter de Trabajo en tu email.
Suscribite
¿Te interesa el trabajo?
Recibí la newsletter de Trabajo en tu email todos los jueves.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura