Trabajo Ingresá
Trabajo

Graciela Fernandez. ( foto: archivo noviembre 2022)

Foto: Alessandro Maradei

¿Quiénes serán las futuras autoridades del Instituto del Cooperativismo?

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

En reunión con Cooperativas Agrarias Federadas, el ministro de Trabajo designado participó con las próximas integrantes del directorio del Inacoop.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Las autoridades de las Cooperativas Agrarias Federadas (CAF) mantuvieron una reunión con el próximo ministro de Trabajo, Juan Castillo, y algunos integrantes de su equipo de trabajo. Las propuestas de CAF al próximo gobierno, concretamente las que refieren a relaciones laborales, los conflictos en las industrias frigorífica y láctea, y el rol del Instituto Nacional del Cooperativismo (Inacoop), fueron algunos de los temas de intercambio.

En el encuentro participaron quienes serán las tres representantes del Poder Ejecutivo en el futuro directorio del Inacoop. Según supo la diaria, la abogada Graciela Fernández, que fue presidenta de la Confederación Uruguaya de Entidades Cooperativas y también de Cooperativas de las Américas, será la presidenta del instituto, y estará acompañada en el directorio por la socióloga Flavia Carretto, actual directora de Desarrollo Cooperativo de la Intendencia de Canelones y por Marisol Fuentes, expresidenta de la Federación de Cooperativas de Producción de Uruguay.

Juan Castillo se reunió con autoridades de Cooperativas Agrarias Federadas

El presidente de CAF, Pablo Perdomo, comentó a la diaria que la reunión “fue para ahondar lo que habíamos dicho en las propuestas programáticas, y trasladar nuestra visión, la realidad de temas laborales, la reforma en la seguridad social, el rol de las cooperativas en la economía, las cooperativas agrarias como agente de desarrollo territorial, el impacto que tiene y lo que incidimos. Se hizo además una presentación del perfil institucional de las cooperativas, las problemáticas que tenemos”.

Perdomo contó que también se trataron otros temas, como la situación de industria láctea y la frigorífica, pero “eso en términos generales”, y también “cómo seguir trabajando. Hay muchos desafíos para trabajar”.

Perdomo comentó que durante la conversación, junto a los demás directivos, “hicimos hincapié en lo que es la marca cooperativa agraria. Le explicamos a Juan Castillo que no nos vamos de territorio, que tenemos buenos salarios, que muchas veces distribuimos los excedentes en cada balance de año, en cada asamblea. Eso para que tuviera en claro qué es la empresa cooperativa. Somos empresas diferentes, pero empresas al fin, que perseguimos y que competimos en el mercado, pero muchas veces para el buen servicio y también para la producción nacional”.

En referencia a la devolución que obtuvieron por parte del futuro ministro de Trabajo, respondió que “nos encontramos con un futuro ministro muy dialoguista, y muy conocedor de lo que es el tema relaciones de los trabajadores y las empresas, el vínculo que históricamente ha tenido, porque fue director Nacional de Trabajo. Ya conocía de antes a las cooperativas. Tuvo receptividad para buscarle solución a temas como la ley de inversiones y el rol que juegan las cooperativas en territorio”. “Quedamos en continuar hablando más adelante, porque quedaron algunos temas, pero básicamente quedamos muy conformes con la reunión”, añadió.

Puntualmente con relación al conflicto en la industria frigorífica, el presidente de CAF señaló que al ministro se le aclaró que “no estamos en contra de ninguna medida ni de ningún derecho de los trabajadores, pero la devolución del ganado es lo que perjudica”.

Acerca de la industria láctea, dijo que “hablamos del aggiornamiento que tenemos que tener para adelantarnos a algunas cosas. Hablamos de las inversiones que las cooperativas que tienen que hacer, de que muchas veces tienen silos que hoy han quedado dentro de la ciudad, que por eso es que precisamos hacer nuevas inversiones, sino pasa lo que sucede en Coleme, que hoy es inviable una industria con la cantidad de personal que tiene”.

Actividades de CAF a corto plazo

Con respecto a los eventos que tiene CAF para febrero, Perdomo comentó que el 5 de febrero, en la exposición Agro en Punta, en el el Centro de Convenciones de Punta del Este, CAF presentará “Cooperativito”, una trivia para niños de 4°, 5° y 6° año de escuela, para lo que invitaron a Castillo y al nuevo presidente de ANEP, Pablo Caggiani, entre otras instituciones.

“Será un lugar de encuentro, y de presentar en un ámbito diferente esta herramienta que en los últimos meses del año pasado pusimos a disposición de las escuelas, tanto rurales como urbanas, y que ha tenido muy buenas repercusiones, porque es una forma lúdica de llegar a través de la educación a lo que es la producción en el país y de una forma cooperativa”, explicó el directivo.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el trabajo?
Suscribite y recibí el newsletter de Trabajo en tu email.
Suscribite
¿Te interesa el trabajo?
Recibí la newsletter de Trabajo en tu email todos los jueves.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura