En el marco de un paro general, el sindicato metalúrgico se movilizó y concentró esta mañana frente al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), luego del sorpresivo anuncio de cierre de sus operaciones en Uruguay, y con ello el despido de más de 1000 trabajadores de la empresa japonesa Yazaki.
A las 9.00, la Mesa Ejecutiva de la Confederación de Sindicatos Industriales (CSI) sesionó frente a la sede ministerial. El presidente de la CSI, Danilo Dárdano, destacó el nivel de convocatoria de esta mañana: “Fue una gran movilización, vino gente del interior de todo el país. Además contamos con el apoyo de varios sindicatos que estuvieron presentes”, expresó.
El dirigente también lamentó que el sindicato al cual pertenece la empresa, la Unión Nacional de Trabajadores del Metal y Ramas Afines (Untmra), no haya tenido confirmación de una reunión con el ministro de Trabajo, Mario Arizti, y las autoridades de la empresa, y reiteró que “no vamos a salir de las fábricas hasta que no tengamos un compromiso por escrito de algunas cuestiones que hemos venido planteando”. Como lo son “mejores condiciones remunerativas” y un seguro de paro especial para los trabajadores despedidos. Este último punto, aclaró Dárdano, deberá ser discutido con el gobierno saliente y el entrante.
Arizti estuvo presente en la conferencia de prensa encabezada por la ministra de Economía, Azucena Arbeleche, tras el Consejo de Ministros convocado por el presidente Luis Lacalle Pou para esta mañana.
El actual titular de Trabajo afirmó que en el día de hoy tendrá una nueva reunión con las autoridades de la empresa, luego de la cual concretaría el encuentro con la Untmra, “para formalizar una ayuda a esos puestos de trabajo”, afirmó.
El ministro afirmó que han encontrado “receptividad” de la empresa ante la propuesta del ministerio de “tratar de hacer un plan de formación profesional, de reconversión laboral, de liquidación de bien pagas y mejorar las condiciones laborales de los trabajadores que perdieron su puesto de trabajo”.
La Mesa Ejecutiva de la CSI se encuentra en sesión permanente y no descarta “ningún tipo de medidas”, afirmó el dirigente: “Hoy fue un paro general; la gente retoma mañana. Estaremos evaluando día a día qué medidas y qué acciones tomar”.
En un comunicado, la CSI reclamó al gobierno “medidas urgentes e inmediatas que apunten a un real desarrollo de nuestra industria nacional donde se proteja, sin exclusión, a las y los trabajadores y se eviten situaciones impulsadas por empresas multinacionales que abogan únicamente por sus intereses en desmedro de la clase trabajadora”.
“Intempestiva”, “desleal” e “encubierta”: Marcelo Abdala sobre la salida de Yazaki
El presidente del PIT-CNT, Marcelo Abdala, acompañó la movilización de la Untmra y expresó el “repudio” del movimiento sindical al cierre de las plantas de Yazaki.
En diálogo con Telemundo, Abdala expresó: “De manera intempestiva, de forma absolutamente desleal y encubierta, esta firma, que trabajó con el personal uruguayo para dar continuidad a su proyecto productivo con Toyota, ha resuelto cerrar la planta y trasladarse a otro país, sin tomar en cuenta que el país, en el marco de la ley de inversiones, no solamente cubrió a esta empresa con las exoneraciones previstas, sino que además, desde el punto de vista de la infraestructura, es una empresa que trabaja por un lado en un predio de la Intendencia de Canelones, en Las Piedras, y por otro de la Administración Nacional de Puertos, en Colonia”.
El dirigente sindical exigió que se encuentren “soluciones en materia de trabajo” y sostuvo que le hicieron una propuesta al MTSS “de ir a un ámbito de negociación con la empresa, en donde vamos a defender los intereses de los trabajadores”. “Establecemos junto al PIT-CNT la necesidad de ir a un ámbito que trabaje en el desarrollo de una estrategia nacional para que haya caminos para la industrialización del país”, agregó.
“Queremos hacer público cómo, de la noche a la mañana, más de 1.500 familias, sin contar todos los puestos de trabajo indirectos, se quedan sin trabajo por una forma absolutamente desleal de esta transnacional de cerrar sus operaciones, que no le avisó nada a nadie”, aseveró Abdala.